Empleo para personas con autismo

Fundación ConecTEA acaba su programa de inclusión socio laboral en la primera experiencia de este tipo para apoyar a personas con TEA en la adquisición de competencias y habilidades en el ámbito profesional.

La integración real de las personas con TEA en la sociedad solo será posible cuando posean los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Uno de ellos es el derecho a trabajo, ya que nos reafirma ante nosotros mismos y ante la sociedad como sujeto activo, permitiéndonos además independencia económica. En la Fundación ConecTEA, concebimos el empleo como un medio de inclusión social, como un lugar donde las capacidades y las habilidades son primordiales.

Tanto en España como en toda Europa se han dado muchos pasos para la inserción laboral de las personas con discapacidad y/o TEA. Durante los últimos años, nuestro país ha potenciado las políticas e iniciativas dirigidas a facilitar un empleo normalizado de las personas con discapacidad. Esto ha supuesto, por un lado, la promoción de nuevas estructuras laborales (talleres ocupacionales, centros especiales de empleo, etc.,) e incentivos a las empresas que contraten a trabajadores con discapacidad.

Por otro lado, se ha dado cada vez más importancia a proveer de los apoyos humanos y materiales necesarios para la inserción laboral de las personas con discapacidad en los diferentes puestos de trabajo. A pesar de ello, aún queda mucho por hacer y, aunque el mercado laboral todavía no se ha recuperado de la crisis económica vivida en estos últimos años, hace falta más voluntad e implicación de la invertida hasta ahora.

A día de hoy, dentro del ámbito de la discapacidad, el colectivo de personas con TEA se sitúa a la cola de la inclusión laboral. Según cifras europeas (Autismo Europa, 2014), entre el 76 y 90 por ciento de personas adultas con TEA está desempleada y no desarrolla ninguna actividad productiva o laboral.

OBJETIVOS NECESARIOS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EN PERSONAS CON AUTISMO

  • Proporcionar un método de capacitación, integrando recursos y procesos, para atender las diversas problemáticas que obstaculizan el acceso efectivo de las personas con discapacidad al mercado de trabajo, y mejorar así la calidad de vida de personas con TEA, mediante su capacitación e inserción laboral, en un ámbito lo más inclusivo posible.
  • Analizar las necesidades de capacitación de cada participante para encontrar un empleo.
  • Identificar las competencias de cada participante.
  • Proporcionar los apoyos necesarios para favorecer la inserción laboral, mediante una preparación/formación concreta.
  • Concienciar de la nueva realidad que el trabajo traerá consigo.
  • Implicar al participante y, en su caso, a la familia, en el análisis de las distintas opciones y en la toma de decisiones.
  • Detectar todos los sectores de actividad que dispongan de puestos de trabajo compatibles con los perfiles profesionales de los participantes del programa.
  • Favorecer la contratación de los participantes.
  • Facilitar las adaptaciones necesarias para la óptima inserción laboral.

En octubre de 2019 comenzamos un programa de orientación socio laboral con dos usuarios de Fundación ConecTEA, orientado al aprendizaje de los participantes en el manejo de aspectos básicos de los contextos laborales: tanto de interacción social como profesional, buscando una mejora de las habilidades sociales e interpersonales, una de las dificultades principales de las personas con TEA.

El trabajo realizado desde Octubre en el campo emocional, completado con las habilidades de comunicación y el proceso de auto conocimiento que han experimentado a través de la exploración de intereses, abrió muchos campos distintos en sus planes y proyectos de futuro. Esto favoreció el entrenamiento en su capacidad para la toma de decisiones, que es otro de los hitos importantes que se ha conseguido.

Además, se han realizado simulación de entrevistas, reforzado con vídeos y ensayos frente a espejos, para hacer conscientes del lenguaje no verbal, la expresión corporal y, en cada caso, ofrecer alternativas de comunicación, para hacer también hincapié en este área de mejora.

Agradecemos a Samaria Social y a todo su equipo todo el esfuerzo y el resultado conseguido en el programa, ya que a pesar de las dificultades y retos impuestos por COVID-19 en la mitad del programa, se hicieron las transformaciones digitales necesarias para dar continuidad al mismo, pudiendo realizar varias actividades on line.

Esperamos poder realizar nuevas ediciones del mismo en las próximas temporadas, ya que es un entrenamiento importante para las personas con TEA, que les hará adquirir competencias muy importantes a la hora de poder elegir y buscar empleo, ya que el programa potencia las habilidades y mejora dificultades que son parte del trastorno del espectro del autismo.

Si quieres más información sobre alguno de nuestros programas y proyectos, escríbenos a nuestro email info@fundacionconectea.es y estaremos encantados de responderte.

8 Comentarios

  1. busco a personas tea con necesidad de ser independientes y recuperar la independencia y autoestima. ofrezco formacion gratuita como tractorista especializado en olivos, pistachos cereal secano y regadio. necesario carnet b1. al acabar la formacion se buscara trabajo en la porvincia de origen de la persona.Alojamiento incluido.

    Responder
    • Hola carlos dónde es el sitio si es que aun esta en pie la oferta, GRACIAS

      Responder
  2. Buenas! Mi hermana acaba de terminar el grado de Laboratorio Clínico y Biomédico, también tiene el grado de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico.
    Hace unos días ya tiene de forma oficial, el diagnóstico de TEA Nivel 1 (leve).
    Es muy trabajadora e insistente, tiene solo 24 años, ella es de Burgos pero podría estar en Burgos o Madrid (donde vivo yo).
    Habría aquí alguna oportunidad para ella en cuando algún empleo?

    Responder
    • Hola, nuestra fundación tiene acuerdos de colaboración con otras entidades, pero no es una garantía de empleo. Un saludo!

      Responder
  3. buenas noches. mi pareja es titulado de Literatura, tiene experiencia y acreditaciones para trabajar en bibliotecas o trabajos administrativos pero no encuentra trabajo. es muy compleja la inserción laboral aunque sean profesionales, el tiene 35 años. dejo mi correo de contacto tam.troncoso@gmail.com

    Responder
    • Hola tengo un hijo que necesita inversión laboral y quiero fundar en mi ciudad un sitio donde se haga comercio y se invite a ser parte adultos con Tea y tengan acompañamiento para su desarrollo pueden enviarme información?

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…