Tanto en Navidad como en Reyes, en estas fechas tan señaladas, encontrar el regalo adecuado para una persona con TEA a veces es misión imposible. O no.
¿Cuál es el regalo más adecuado para una persona con autismo? Cada persona es única y totalmente diferente y los gustos e intereses pueden variar en cuestión de poco tiempo, por eso, es complicado acertar con el regalo adecuado.
Las personas con autismo, en general en muchas ocasiones muestran dificultad para expresar sus deseos y preferencias. Esto no sólo ocurre con los regalos, tiene que ver con las dificultades de comunicación. Es por ello, que a las familias y amigos, les resulta a veces muy complejo elegir un regalo, ya sea hacia un niño o a una persona adolescente o adulta. Con la mejor de las intenciones, a veces los regalos se eligen en función de ideas preconcebidas acerca de las personas con TEA.
10 Tips para elegir un regalo para una persona con TEA
La realidad es que marcar una serie de recomendaciones para regalar a una persona autista es complejo, pero más allá del autismo, es porque no hay una regla fija. Esto es aplicable para cualquier persona, es como si supusiéramos que hacer un regalo a una madre o a un padre, es extensivo al resto de madres o de padres. Vamos a ir definiendo algunos aspectos clave, para intentar ayudar lo menor posible:
- ¿Le conoces bien? Este es el quid de la cuestión. Observa sus intereses, no los tuyas o lo que te viene bien regalarle. Pregunta a sus familiares y personas con las que se relaciona.
- Puede mostrar más interés por juegos sedentarios o motores, de sonidos, de luces o con vídeos, videojuegos, juegos sensoriales, libros, etc… cada persona es diferente.
- También ver que cosas son aquellas en las que es habilidoso, y no únicamente en aquellas que debe trabajar, pues un juego tiene que resultar motivante y no un reto. No mezcles «trabajo» con ilusión.
- No debemos caer en comparaciones de gustos de otras personas de su edad, ni tampoco con otros autistas. No hay nada inapropiado para la edad en que le gusten determinadas cosas, puede ser un adulto y gustarle los personajes o juguetes dirigidos a niños más pequeños. No pasa nada y es necesario respetarlo.
- Evitar comprar el juguete de moda de este año simplemente por ese motivo, si este no cuadra con sus preferencias. Comprar en tiendas específicas es recomendable, asegura la seguridad de los materiales.
- Si no les gustan las sorpresas, el regalo puede ser planificar un día para elegir su regalo. Puedes regalar una experiencia acorde a lo que le gusta. Por ejemplo, si le gustan los videojuegos, se puede planificar un día para visitar la tienda de videojuegos e ir a elegir lo que más le motive.
- No siempre tenemos que comprar el mejor juego del mundo o el más caro, a veces cosas muy sencillas hacen mucha ilusión.
Este es nuestro resumen de tips:
Características de un buen regalo para la persona con TEA
¿Habremos elegido bien? Bueno, vamos a fijarnos en estos beneficios que puede tener un regalo, para que se valore lo que aprendemos.
- El regalo es un interés conocido de la persona autista y que disfruta.
- El regalo no causa ansiedad o rechazo a la persona con TEA, por que le «obliguemos» a usarlo. El regalo genera bienestar en la persona con TEA y en su familia, no altera el equilibrio de la convivencia.
- El regalo no impide que las personas con TEA hagan otras cosas habituales. Por ejemplo, que le prive de otras experiencias o actividades, y se convierta en una obsesión. Si esto ocurre, no es que el regalo esté mal escogido, simplemente, es que es necesario pautarlo y generar una estructura para ir poco a poco introduciéndolo en sus actividades diarias. Usar técnicas de negociación o generar un control para que se pueda usar el regalo o la afición en tiempos concretos ayuda a reducir la ansiedad y a dar un buen modelo para la persona con TEA.
- El regalo cumple con objetivo o el propósito para el que fue regalado. Por ejemplo, si regalamos manualidades para que la persona con TEA disfrute haciéndolas, y las ha incorporado dentro de sus rutinas habituales.
¿Y si no acertamos? No pasa nada, tendremos un feedback de información para otra ocasión. También, las personas van cambiando de intereses, y ampliarlos, se basa precisamente en estar expuestos a cosas y a situaciones no conocidas, fuera de la zona de confort.
Una lista con pistas para poder elegir regalos
Esta lista está sacada de ideas que tienen múltiples aplicaciones, pero puede ocurrir que tu elección, no sea la más adecuada en relación a tu ser querido. Bueno, no está tampoco mal no acertar, todo es aprendizaje, y a veces, si no se arriesga en probar cosas nuevas, no lo sabremos. Pero como para todos, es necesario experimentar y descubrir lo que le gusta y lo que no.
- Elementos sensoriales: un puff, un columpio, una pelota, una cama elástica…. Tanto para relajarles como para activarles.
- Cosas sensoriales divertidas: ¿Qué tal una lámpara de lava, lámpara de burbujas y ese tipo de artículos? Es necesario conocer su perfil sensorial.
- Si le gusta dibujar, o hacer formas con luces, una pizarra de luz.
- Videojuegos si es un fan de Nintendo, Wii, Playstation…
- Si le gusta el deporte, algo para un deporte concreto que practique.
- Buscar algo de la temática que le guste: Pokemon, Batman, Pocoyó, Peppa Pig, los Mii, Harry Potter, Regreso al Futuro… Aquí actualmente tenemos opciones desde juegos a ropa. ¿Has pensado en mezclar ambos conceptos? Puedes comprar ahora mismo juguetes de construcción como Lego o similares con algunas de estas temáticas.
- Una zona tranquila: Las zonas tranquilas brindan a las personas autistas un bienvenido descanso del mundo y, si bien siempre tenemos un dormitorio, es mucho más preferible tener un espacio privado al que podamos retirarnos específicamente cuando se necesita recuperar el control.
¿Es un niño pequeño? Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo del año pasado, porque estos juguetes pueden fomentar áreas importantes en su desarrollo. Igualmente, a un niño pequeño, pueden gustarle temas sobre los que alguien entendería que están fuera de su edad, como temas más complejos y lo importante es valorar que eso le haga feliz.
Lo más importante puede ser pasar más tiempo y hacer cosas juntos. Os deseamos unos momentos para compartir juegos e intereses, y generar recuerdos alegres, lo más importante en nuestras vidas.
Estamos #JuntosenelAutismo
Buenos días, muchas gracias por la información quisiera saber más sobre el tema, mi pareja es neurodivergente Asperger tipo 1 y quiero profundizar más para saber como interactuar, sus gustos, como les gusta que l@s traten, etc……
Gracias !!