Lejos de lo que se pueda pensar, las personas con autismo también tienen muchas ganas de tener pareja, dar su amor y cariño a otra persona, compartir su tiempo y formar una familia. Quizás esto nos extrañe un poco, ya que, en muchas ocasiones, el tema del amor y la sexualidad dentro del mundo de la diversidad funcional se vuelve, si cabe más tabú. Pero no debemos olvidar que el amor y la sexualidad es algo natural y las personas con Autismo tienen derecho a expresar esos deseos, vivirlos y experimentarlos.
Hoy es 14 de febrero, el Día de San Valentín, y se festeja en muchas partes del mundo el Día de los Enamorados y el Día de la Amistad, y estos temas también que son a veces complejos para las personas autistas, debido a las dificultades sociales por el espectro. Poco a poco se van rompiendo barreras y se busca dar más visibilidad en muchos ámbitos, para tratar este asunto con normalidad. Hoy traemos un ejemplo de ello, es la serie que podemos ver en Netflix: El amor en el espectro autista.
https://www.netflix.com/es/title/81265493
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_1024,h_534/https://www.fundacionconectea.org/wp-content/uploads/2022/02/0001-1-1024x534.jpg)
La serie sigue las historias reales de varias personas dentro del Espectro Autista que buscan tener una pareja. Acompañamos a cada protagonista conociéndolos y viéndolos enfrentarse a los diferentes retos que supone conocer a alguien, encajar, ir construyendo una relación y avanzar dentro de la relación amorosa.
Refleja las relaciones, no sólo amorosas sino también familiares, de amistad y laborales. Refuerza la idea que, con cariño, comprensión, esfuerzo y apoyo, los protagonistas van forjando su futuro y avanzando en su independencia.
«Una serie conmovedora que cuenta una serie de relaciones humanas de una forma tan adorable, emotiva y satisfactoria que es difícil imaginar el mundo de las citas de cualquier otra forma.»
Alison Foreman: Mashable
Si observamos la serie desde una perspectiva crítica como sociedad, hay muchas cosas que podemos hacer para fomentar la autonomía, inclusión y el desarrollo pleno de las personas con autismo en todos los ámbitos de su vida, el afectivo sexual es uno de ellos, que no debe olvidarse, pues es uno de los pilares esenciales del bienestar personal. Debemos tomar ejemplo de algunas iniciativas y proyectos para seguir rompiendo barreras, desmontando mitos facilitando su desenvolvimiento personal.
El autismo es un espectro y esta docuserie no refleja la realidad de todas las personas con autismo, sólo una pequeña proporción de la población, son experiencias personales individuales y no extrapolables a las del resto…, pero sí nos acerca a comprender y a entender experiencias reales en estos contextos, que no se habían tratado con tanta normalidad previamente.
¿Conocías esta serie? ¿Qué opinas sobre ella?
Déjanos tus comentarios y si tienes cualquier duda sobre autismo, te animamos que nos contactes en info@undacionconectea.es
¡Feliz Día de San Valentín! Estamos #JuntosenelAutismo
Buenas Soy de Puerto Rico y quisiera saber si hay un chat especto.Como yo en español
Gracias
Hola Lina no disponemos de chat. Un saludo!
hola y en la vida real tienen grupos para conocer autistas? si saben de algo en latinoamerica ,chile gracias
Hola Isidora, nuestra entidad se encuentra en España.
Un saludo!
hola doy magia paula tengo 23 soy colombia