La web de Fundación ConecTEA es más accesible

Hace tiempo ya comentamos que Fundación ConecTEA había firmado un acuerdo de colaboración con inSuit, una potente plataforma de accesibilidad web a través de un convenio para ofrecer una mejor accesibilidad en los diseños y contenidos de nuestra web, cumpliendo además de las obligaciones legales y las pautas WCAG de accesibilidad web actuales.

La accesibilidad cognitiva en el entorno web se refiere a la capacidad de una página web para ser comprendida y utilizada por personas con dificultades cognitivas o trastornos del procesamiento de la información.

En este sentido inSuit ofrece una interfaz de navegación autónoma, que presenta una serie de balizas numeradas que dividen la página web en diferentes secciones para facilitar la navegación

Web de Fundación ConecTEA con interfaz de inSuit

Recomendaciones para que las webs sean un poco más accesibles.

A continuación, también mencionaremos algunas pautas y prácticas recomendadas para mejorar la accesibilidad cognitiva en las páginas web, ya que no sólo hablamos de la estructura, o el lenguaje, o la forma de presentación, también es necesario que poco a porco los contenidos se vayan haciendo más accesibles:

  1. Organización y estructura clara: La información debe estar organizada de manera lógica y coherente. Utilizar encabezados, subtítulos y viñetas puede ayudar a dividir el contenido en secciones más manejables y facilitar la comprensión.
  2. Lenguaje sencillo y claro: Emplear un lenguaje simple y evitar el uso de jergas o tecnicismos innecesarios. Utilizar frases cortas y directas, y definir términos complejos o poco conocidos.
  3. Diseño visual limpio: Un diseño limpio y sin distracciones ayuda a reducir la carga cognitiva. Utilizar colores contrastantes para mejorar la legibilidad del texto y asegurarse de que las imágenes y gráficos sean relevantes y no confusos.
  4. Instrucciones claras y paso a paso: Proporcionar instrucciones claras y concisas en un lenguaje sencillo. Dividir las tareas complejas en pasos más pequeños y proporcionar retroalimentación clara sobre el progreso del usuario.
  5. Ayudas visuales: Incorporar elementos visuales como iconos, pictogramas o símbolos para ayudar a transmitir información de manera más visual y comprensible.
  6. Evitar la sobrecarga de información: Presentar la información en pequeñas porciones y evitar la saturación de contenido en una sola página. Proporcionar opciones para ocultar o mostrar información adicional según sea necesario.
  7. Navegación intuitiva: Diseñar una navegación clara y fácil de seguir, con menús y enlaces que sean consistentes y predecibles. Proporcionar indicadores visuales claros sobre la ubicación actual del usuario en el sitio web.
  8. Personalización: Ofrecer opciones para adaptar la presentación de la página web, como el tamaño de fuente, el contraste de colores o la velocidad de reproducción de contenido multimedia.

Es importante destacar que la accesibilidad cognitiva no solo beneficia a las personas con dificultades cognitivas, sino que también mejora la experiencia de usuario para todos los usuarios. Al diseñar páginas web con enfoque en la accesibilidad cognitiva, se contribuye a la creación de un entorno inclusivo y accesible para todos.

En Fundación ConecTEA apostamos por la accesibilidad cognitiva

En nuestra entidad, creemos que es un derecho que las personas accedan a los entornos webs lo más fácilmente posible, con soluciones que puedan ser amigables y faciliten la comprensión. Es fundamental que las páginas web sean diseñadas de manera que puedan ser accesibles para todos los usuarios, incluyendo aquellos con dificultades cognitivas como la dislexia, el trastorno del espectro autista, el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros trastornos del aprendizaje, así como cualquier otro colectivo con estas dificultades.

En este video te dejamos unas pistas de lo que supone inSuit en nuestra web y te animamos a que lo pruebes y también así experimentes con todas las herramientas y ayudas técnicas disponibles para también conocer y entender qué puede necesitar una persona con dificultades cognitivas.

Esperamos que estos cambios sean de utilidad y cualquier duda que tengas puedes escribirnos a info@fundacionconectea.es

Estamos #JuntosenelAutismo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Nueva colaboración: inSuit

Nueva colaboración: inSuit

Fundación ConecTEA contará con la ayuda de una potente plataforma de accesibilidad web a través de un convenio con inSuit para ofrecer una mejor accesibilidad en los diseños y contenidos de nuestra web