Los hermanos son un elemento fundamental para cualquier persona en su vida. Y si eres el hermano o la hermana de una persona con TEA, pues generalmente hay muchos cambios y situaciones que no son esperables. Si los padres o madres no estamos generalmente preparados para el autismo, pues crecer desde ese rol de iguales también puede ser algunos días un desafío.
El diagnóstico de TEA desencadena un proceso de duelo y gestión emocional no sólo en la persona con autismo o en los progenitores, sino también en los hermanos, quienes se encuentran muchas veces desamparados ante una situación que no comprenden.
¿Qué es el autismo?, ¿qué le pasa a mi hermano?, ¿por qué se comporta así?, ¿se curará algún día?, ¿por qué papá y mamá sólo hacen caso a mi hermano? Todas estas dudas y otras muchas son las que pueden surgir en la mente de los hermanos de personas con autismo.
Como hermanos y hermanas, ellos son los protagonistas en:
- Jugar un papel fundamental para el desarrollo de la persona con TEA.
- Superar retos de forma tempana, lo que les implica una maduración emocional acelerada.
- Manejar los diferentes sentimientos que les genera su hermano/a.
La forma de afrontar la situación de tener un hermano/a con TEA es diferente en cada relación personal del hermano o hermana, pudiendo:
- Asumir más responsabilidades de las que deberían, adquiriendo un rol protector y un grado de auto exigencia elevado: se convierten en una versión de los padres o madres cuidadores.
- O bien quedarse al margen, asumiendo los padres toda la responsabilidad, lo que lleva consigo falta de información, pudiendo provocar angustia o el sentimiento de aislamiento dentro de la familia.
Un programa centrado en los hermanos y hermanas
La mayoría de las intervenciones, se centran en la persona con autismo y en sus padres, como cuidadores principales, pero es necesario cambiar el enfoque. Por este motivo, y reconociendo el valor y la influencia en el bienestar de la familia, en Fundación ConecTEA nos hemos lanzado a dar continuidad a un proyecto que surgió como un programa piloto en dos ediciones, y que ante la necesidad existente, hemos decidido consolidar.
El programa tiene el objetivo general de realizar una intervención específica con los hermanos y hermanas de las personas con TEA, para que repercuta directamente en una mejora en la calidad de vida de ellos y de su familia. Y como objetivos específicos:
- Ayudar a que conozcan el autismo: ¿Qué saben? ¿Qué les gustaría saber?.
- Gestión emocional: Abordar los diferentes sentimientos que genera tener un hermano con TEA.
- Conocer a otras familias: otros hermanos de personas con TEA y otros autistas.
El programa está dirigido a hermanos y hermanas de personas con TEA, de edades entre 6 y 10 años. Las sesiones son semanales de 17:00 a 18:00 y se programa anualmente, en grupos reducidos.
Para más información podéis escribir a info@fundacionconectea.es
Estamos #JuntosenelAutismo
Soy terapeuta familiar y quisiera saber si tienen algún programa de formación, para trabajar con familias en las que uno de los miembros tiene TEA
Soy terapeuta familiar y quisiera saber si tienen algún programa de formación, para trabajar con familias en las que uno de los miembros tiene TEA
Buenos Dias! Soy terapeuta y me interesa saber si brindan formacion a profesionales. Gracias.