Lenguaje y comunicación
LOGOPEDIA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN
Desde el servicio de logopedia, trabajamos las diferentes competencias
de la comunicación y el lenguaje, facilitando orientación y asesoramiento a las familias y proporcionando una coordinación con los diferentes profesionales del entorno y así poner en común los objetivos posibles garantizando el mayor apoyo al niñ@- adult@.
Se trabajan tanto aspectos del lenguaje como de la comunicación, destacando los siguientes:
- Aprendizaje de pre-requisitos básicos en Comunicación y lenguaje.
- Enseñanza de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Adquisición y desarrollo de la áreas del lenguaje ( fonológico, léxicosemántico y morfosintáctico).
- Habilidades pragmáticas del lenguaje.
- Enseñanza de la lectoescritura.
- Asesoramiento sobre uso de SAACs (Sistemas alternativos y aumentativos de Comunicación) y elección de comunicadores digitales para la persona con autismo.
A su vez, también consideramos importante abordar los problemas en la alimentación estableciendo programas de intervención para aquellas alteraciones funcionales relacionadas con el sistema orofacial tales como la masticación, deglución etc.
La metodología será activa y dinámica además de garantizar una intervención lúdica, introduciendo juegos y actividades de interés con el objetivo de trabajar las necesidades de forma indirecta y asegurando entretenimiento y diversión.
AUDICIÓN Y LENGUAJE
El Maestro de Audición y Lenguaje tiene como finalidad: la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana, ya sean éstos trastornos del habla o del lenguaje, que es una de las áreas afectadas en el autismo.
Es un especialista dedicado a promover y desarrollar la prevención de los problemas de lenguaje: a la potenciación de las capacidades comunicativo-lingüísticas y a la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación, priorizando el lenguaje oral sobre el escrito, y ajustando estas funciones de acuerdo con las características propias de cada persona con autismo. Su actuación debe dar respuesta a tres funciones principales:
- Prevención: con el asesoramiento sobre programas, actividades o recursos materiales.
- Exploración: evaluando el lenguaje en sus tres dimensiones principales: uso, forma y contenido. Es decir, pragmática (o empleo adecuado del lenguaje en las distintas situaciones comunicativas), fonología (correcta articulación de los sonidos del habla), morfosintaxis (construcción correcta de las estructuras del lenguaje) y semántica (contenidos, significados verbales). Todo ello en su doble vertiente expresiva y receptiva (comprensión).
- Intervención: el lenguaje se desarrolla mediante la interacción del sujeto con su entorno social, y más allá de las sesiones que se hagan en el centro de la Fundación ConecTEA, fomentando la participación de la familia en diferentes contextos.
Proyecto ComuniCAA
Es frecuente encontrarnos situaciones donde una persona con autismo muestra conductas inadecuadas ocasionadas por una frustración de no saber cómo expresar lo que necesita.
El Proyecto ComuniCAA de Fundación ConecTEA apuesta por el uso de herramientas como dispositivos móviles y software de comunicación constituyendo un potente recurso tecnológico en la vida diaria de las personas con autismo ya que pueden ser primordiales en su día a día.
Con este apoyo, no solo se ven beneficiadas aquellas personas no verbales ofreciendo un lenguaje alternativo sino también las personas verbales que necesitan una estrategia adicional de comunicación favoreciendo el desarrollo del lenguaje y garantizando así un input con alto valor educativo. La disposición de estos elementos ofrece la oportunidad de componer un campo de interacción y de respuestas creando así ilimitadas posibilidades de comunicación.
Por ello, el uso de tecnologías construyen una red de elementos que, dando un correcto uso y con la dirección motivacional adecuada, ofrecen nuevas y mejores estrategias terapéuticas y de educación para personas con autismo así como también llegar a ellos desde los vínculos familiares y terapéuticos (Goldsmith y Leblanc, 2004).
¿Quieres saber más del Proyecto ComuniCAA de Fundación ConecTEA? ¡Mira nuestro video!