
Tele-intervención en el autismo
¿Qué no es tele-intervención?
La tele-intervención no consiste en mandar un link a las familias con actividades que realizar; las actividades son seleccionadas, individualizadas y dentro de la rutina de la familia, son actividades significativas para ellos.
No se trata de convertir a los padres en terapeutas, ni pretender que hagan lo mismo con l@s niñ@s que se producía en la sala de terapias, sino de dotar de herramientas para que a lo largo del día puedan sacar el mayor aprendizaje posible.

No hay unos objetivos o pautas generales, los objetivos y las pautas se establecen junto a cada familia, de forma totalmente individualizada y en función de las rutinas y prioridades de cada caso.
¿Cuál es su metodología?
Para comenzar a realizar la tele-intervención es necesario una entrevista previa con la familia, para establecer cuál es la demanda de esta, los beneficios de la intervención y establecer la metodología concreta a seguir, como se ha mencionado anteriormente, se trata de adaptarse a las necesidades y disponibilidad de cada uno, por lo tanto desde el inicio se realiza un plan de intervención totalmente individualizado.
El profesional ve los videos facilitados por parte de la familia durante la semana para luego pasar a verlos de forma conjunta, analizando los puntos clave. También, se pueden realizar actividades online en la que el profesional está conectado a través del dispositivo viendo la interacción de la familia-niñ@ en directo. Al finalizar se realiza un feedback y se establecen las pautas de cara a la siguiente conexión.
Se puede combinar la tele-intervención con sesiones en sala o a domicilio, en función de la demanda y la necesidad.
Todo cambio suele dar miedo al inicio, la metodología de la tele-intervención supone una gran transformación para todos, pero después de ver sus beneficios, hemos aprendido a darle valor, por eso os invitamos a reflexionar: ¿Creéis que os podéis beneficiar de este tipo de intervención? ¿Os gustaría aprender a identificar las oportunidades de aprendizaje en el día a día? ¿Tenéis como familia las suficientes herramientas para favorecer el desarrollo de vuestr@s hij@s? Os dejamos unos testimonios de familias para contar sus experiencias.
En Fundación ConecTEA estamos para resolver todas vuestras dudas al respecto, y ofreceros este servicio en nuestro email info@fundacionconectea.es. Será un placer aportar nuestro granito de arena en los grandes cambios.
Estamos #JuntosenelAutismo