Estimular la atención y velocidad de procesamiento es necesario a cualquier edad, ya que esto permitirá un desarrollo adecuado de las habilidades de l@s niñ@s con TEA.
La atención es necesaria para realizar cualquier actividad mental, trabaja como un colador que requiere de una selección, revisión y procesamiento de la información procedente tanto del exterior como del interior. Esta atención se divide en varias modalidades; sostenida, selectiva y dividida. La velocidad de procesamiento a su vez, es el tiempo que se tarda en responder ante la presencia de un estímulo. Ambas funciones cognitivas están relacionadas y dependen una de la otra.
Desde Fundación ConecTEA os queremos recomendar juegos y actividades que podéis utilizar para mejorar estas habilidades y disfrutar de un día divertido en familia y/o con amig@s, además de una serie de recomendaciones para mejorar dichos aspectos.
A continuación, os presentamos algunas de los de las recomendaciones que podéis tener en cuenta a la hora de mejorar estas habilidades:
- Proponer ejercicios breves para disminuir la aparición del cansancio.
- Trabajar en un lugar sin estímulos distractores.
- Hacer ejercicios visuales y, si es posible, que sean manipulativos.
- Tener a mano solamente los objetos o materiales necesarios con los que vayas a trabajar.
- Reforzaremos los logros que consiguen l@s niñ@s.
- Individualizar los ejercicios y adaptarlos, cuando sea posible, a los intereses de cada persona.
Una vez valorados los aspectos a tener en cuenta, os proponemos una serie de actividades y juegos para mejorar la atención y velocidad de procesamiento:
- Decir en voz alta y lo más rápido posible, X cosas que sean cuadradas.
- Lo más rápido que puedan, decir X objetos que encuentren en la habitación, cocina, salón, etc.
- Presentarles dos imágenes que tengan elementos diferentes y otros iguales, y que tengan que compararlas, y encontrar las diferencias.
- Laberintos, podemos ir aumentando la complejidad cuando sea necesario. Además, sirven para trabajar otros aspectos como la motricidad fina, la memoria visual y la orientación.
- Esconder objetos en un espacio de casa, y dejarle una lista de aquellos que tiene que encontrar. Si aún no sabe leer, le dejaremos una imagen o pictograma de los objetos.
- Si una de sus aficiones es la música, podemos ponerle una canción que le gusta y pedirle que identifique y cuente las veces que se repite una determinada palabra.

Os dejamos otros ejemplos de actividades para trabajar en mesa. Además, en cualquiera de estas actividades y juegos podemos poner un cronometro y de esta manera calcular el tiempo que se tarda en realizar cada juego.



Estas son algunas de las actividades que podemos empezar a trabajar con nuestr@s niñ@s para mejorar la atención y velocidad de procesamiento, iremos aumentando el nivel de complejidad cuando sea necesario. Además, es una manera de pasar más tiempo en familia y trabajar de forma divertida dichos aspectos.
¿Usas juegos para mejorar la velocidad de procesamiento y atención? Si quieres compartirlos con nosotros, puedes dejarnos un comentario o escribirnos a nuestro email info@fundacionconectea.es.
Estamos #JuntosenelAutismo
Muy bueno el post! Nosotros con nuestro hijo de 6 años utilizamos dos juegos de mesa que le encantan para trabajar la memoria, la concentración y la
velocidad. Uno de ellos es el Fantasma Blitz (cajita blanca) y Fuera de Dragón (Haba).
Muchas gracias por tu comentario Alicia!
Muy buen aporte. Gracias!!!
Gracias por tu comentario!