Pedagogía terapéutica en alumnado con TEA: funciones y recursos. - Hero Image

Pedagogía terapéutica en alumnado con TEA: funciones y recursos.

Funciones de la pedagogía terapéutica

Son muchas las funciones que tiene el/la profesional de Pedagogía Terapéutica, entre otras se marcan las siguientes:

  • Ofrecer una atención personalizada(apoyo individual o grupal, para trabajar aspectos específicos, materiales que precisen apoyo directo o indirecto).

  • Elaborar y adaptar materialespara trabajar aspectos curriculares y habilidades específicas en el desarrollo de los/as niños/as.

  • Elaborar un plan de trabajo individualizadopara cada alumno/a en función de los objetivos planteados.

  • Coordinarsecon el resto de profesionales que trabajen con el/la niño/a para aunar metodologías de trabajo.

  • Informar y orientara los padres o tutores legales de la evolución de sus hijos con el fin de unificar criterios y seguir la misma línea de intervención.

  • Apoyar y guiaral niño/a.

El/la profesional de Pedagogía Terapéutica adapta las sesiones a las necesidades de cada niño/a, usando diferentes metodologías para su intervención y así ayudarle a comprender y/o adquirir diferentes aspectos, entre los que destacamos:

Pedagogía terapéutica en alumnado con TEA: funciones y recursos. - Embedded Image 1

También es importante mencionar que para fomentar y desarrollar todas estas habilidades es necesario crear y adaptar materiales que serán utilizados de la forma más adecuada para cada niño/a.

La tecnología como aliada de la pedagogía terapéutica

El boom tecnológico en el siglo XXI supone un gran cambio en la forma de enseñar y aprender para los/as niños/as, por eso vemos necesario que se adapten actividades y/o juegos, y se trabajen diferentes aspectos a través de recursos tecnológicos. La continua aparición de las nuevas tecnologías hace necesario mantener una enseñanza actualizada a fin de garantizar la integración de los/as niños/as en nuestro tiempo, como por ejemplo usando tablets y smartphones.

En Fundación conecTEA utilizamos diversos recursos tangibles, individualizados y digitalizados. Algunos ejemplos son:

  • Actividades y/o juegos interactivos para el aprendizaje.

  • Materiales manipulativos y adaptados.

  • Pantalla digital.

  • Juegos educativos de mesa.

  • Plastilina, arena mágica, juegos de pinzas, etc.

  • Aplicaciones de enseñanza/aprendizaje.

  • Apoyos visuales.

  • Además de recursos clásicos como papel y lápiz también imprescindibles en el desarrollo evolutivo y académico.

Pedagogía terapéutica en alumnado con TEA: funciones y recursos. - Embedded Image 2

Todo ello con una finalidad: aprender jugando.

¿Cómo ha evolucionado la educación especial en los últimos años? Si quieres dejarnos tu opinión, puedes compartirla y enviarnos un comentario. o escribirnos a nuestro correo info@fundacionconectea.es.

Estamos #JuntosenelAutismo

Articulos

Compartir

Articulos relacionados