En estas fechas tan señaladas, encontrar el regalo adecuado para cada niño/a en ocasiones puede resultar complejo. Hay mucha variedad, tipos de juguetes, lugares dónde adquirirlos y publicidad. Tratamos de buscar aquello que haga ilusión, que pueda crear una buena interacción y sobre todo que disfruten del momento. Esto, no siempre es una tarea fácil, son muchas las familias que se preguntan ¿Cuál es el regalo adecuado para mi hijo/a con autismo?
Las personas con autismo, en muchas ocasiones muestran dificultad para expresar sus deseos y preferencias de juego. Es por ello, que las familias compran juegos o materiales que luego el niño/a no emplea o no prestan atención y se llevan desilusión por ello.
Cada niño/a es único y totalmente diferente y los gustos e intereses pueden variar en cuestión de poco tiempo, por eso, es complicado acertar con el regalo adecuado.
Vamos a plantear algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de escoger un regalo:
- Observa sus preferencias. Puede mostrar más interés por juegos sedentarios o motores, de sonidos, de luces o con vídeos, entre otros aspectos. También ver que cosas son aquellas en las que es habilidoso, y no únicamente en aquellas que debe trabajar, pues un juego tiene que resultar motivante y no un reto.
- No debemos caer en comparaciones de gustos de otros niño/as de su edad.
- Evitar comprar el juguete de moda de este año simplemente por ese motivo, sin que este tenga características que cuadren con las preferencias de juego del niño/a.
- Comprar en tiendas específicas, asegurando las medidas de seguridad de los materiales. Hay algunas tiendas de juguetes adaptados en las cuales podemos encontrar gran variedad. Algunas pueden ser: www.specialtoys.es o www.hoptoys.es. Hay tiendas de juguetes no especializados en las que podemos encontrar juegos educativos y estimulantes, como puede ser el Mr. Potato, un clásico que puede ayudar a fomentar el esquema corporal.
- Tener en cuenta, que no siempre tenemos que comprar el mejor juego del mundo, podemos fabricar nosotros mismo un material reciclado o emplear materiales económicos.
Vamos a ver algunos juguetes en función de sus características:
- Pelotas, linternas o juegos sensoriales. Pueden servir para estimular, regalar, hacer juego compartido, seguimiento de órdenes, fomentar el aprendizaje de texturas, tamaños y colores, entre otros muchos aspectos.
- Puzles o construcciones, juegos de clasificación de formas, coser o realizar diferentes tipos de pinzas y agarres. Aprendizaje de colores, coordinación, tono, motricidad fina, atención, entre otros.
- Juegos para fomentar la autonomía. Existen juegos para trabajar las secuencias del cepillado de dientes, el vestido y el desvestido con muñecos o recortables o manipular diferentes alimentos y utensilios de cocina.
- Juegos para fomentar la toma de decisiones, la atención, la espera, el respetar los turnos, etc… los juegos de mesa, tanto los tradicionales como los más recientes pueden ser una buena opción. Os recomendamos visitar estos enlaces para ver sugerencias: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-mesa-educativos-clase-aula/ y https://juegosmesaparados.com/ninos/.
- Juegos tecnológicos: algunas aplicaciones y videojuegos puedes usarse sin ninguna dificultad por personas con autismo, favoreciendo también aspectos de interacción social y comunicación, sobre todo si son juegos que se pueden compartir de manera simultanea con varios jugadores. Como en cualquier persona, y en función de la edad, deberemos regular el tiempo de uso y si es necesario, pautarlo, para no provocar situaciones contraproducentes por el abuso.
Lo más importante a tener en cuenta es que disfrutemos con ellos, quizás el mejor regalo puede ser pasar más tiempo con ellos y hacer cosas juntos. Os deseamos unos momentos para compartir juegos, y generar recuerdos alegres, lo más importante en nuestras vidas.
Estamos #JuntosenelAutismo
se le puede regalar un maniquí a un niño con autismo?