Cómo influye el sistema vestibular en las personas con autismo - Hero Image

Cómo influye el sistema vestibular en las personas con autismo

Hoy en día, la mayoría de los padres de niños con autismo ha oído hablar sobre Integración Sensorial, ya que un alto porcentaje de las personas con TEA presentan alteración a la hora de procesar este tipo de información. Ninguna persona es capaz de procesar toda la información sensorial que nos llega del exterior y de nuestro cuerpo de forma perfecta, pero sí podemos decir que lo puede hacer de una manera funcional, ya que le permite participar en las actividades del día a día de una manera satisfactoria. 

Según el libro de Jean Ayres, creadora de la Teoría de Integración Sensorial, citamos textualmente: […] Hay una parte del cerebro (en el sistema límbico), que “decide” qué datos sensoriales deben registrarse y atraer nuestra atención… Esta parte no funciona bien en el cerebro del niño con autismo […]

La información sensorial, nos llega a través de 7 sentidos: gusto, olfato, oído, vista, tacto, propioceptivo y vestibular. Se están investigando nuevos sentidos como el interoceptivo (dolor y temperatura). Cuando hay una disfunción sensorial en cualquiera de ellos, se ve reflejado en la conducta que presenta el niño/a. 

Hay una parte del cerebro (en el sistema límbico), que “decide” qué datos sensoriales deben registrarse y atraer nuestra atención… Esta parte no funciona bien en el cerebro del niño con autismo. Jean Ayres

En este artículo, vamos a hablaros sobre el Sistema Vestibular, qué conductas podemos observar en las personas con autismo, sobre todo en las etapas tempranas cuando hay una alteración en este sistema, y algunos consejos sobre cómo intervenir.  

Cómo influye el sistema vestibular en las personas con autismo - Embedded Image 1

¿Cuáles son las conductas más significativas que podemos apreciar en niños con TEA con dificultades para procesar la información vestibular?

Según el tipo de conductas que se observen, junto a otras evaluaciones, podemos determinar de qué forma se está viendo afectado el sistema vestibular. Hay dos principales formas de afectación:

  • Tener una sobre respuesta a la información vestibular: sería el caso en el que le sobrepasa la cantidad de información vestibular que recibe por mínima que sea. No les gusta ir en el coche, en el caso de sean pequeños, que les cojan en brazos, jueguen a lanzarlos…, o que prefieren juegos más bien sedentarios en vez de tirarse por toboganes o subir a columpios. Además, evitan despegar los pies del suelo o pasar por superficies irregulares o altas. 

  • Tener una baja respuesta a la información vestibular: son aquellos para los que la información que les llega por sus canales vestibulares no es suficiente y por eso la buscan por sí mismos, jugando a correr, saltar, trepar por todos lados. Le gustan juegos donde los lancen por los aires, las camas elásticas o saltar desde sitios altos. 

Debido a que cada persona tiene su propia forma de procesar la información, la intervención debe ser individualizada y llevada a cabo por un profesional, el terapeuta ocupacional con conocimientos específicos en integración sensorial. 

A los niños que tienen una sobre respuesta a la información vestibular, se recomienda no forzarlos, ya que no es un simple miedo a las alturas o al movimiento. Debemos comprenderlos e intentar aportarles seguridad caminando por superficies estables o reducir la velocidad cuando conducimos o los llevamos en el carrito de paseo.  En el caso de querer aportarles experiencias vestibulares, que estas sean lineales, lentas y rítmicas, a una altura pequeña del suelo o de la superficie de apoyo. 

Por el contrario, si presentan una baja respuesta a este tipo de información, y suele buscarla por su cuenta, es importante que les dejemos hacerlo, pero ofreciéndoles siempre alternativas seguras. Es decir, si buscan mucho saltar, vamos a dejar que salte a un cojín grande o a una colchoneta.  Además, vamos a darle una funcionalidad a ese salto jugando a algo concreto o dotándole de simbolismo.

Cómo influye el sistema vestibular en las personas con autismo - Embedded Image 2

Taller: El sistema vestibular: aspectos claves e intervención en autismo

Y para mejorar los conocimientos en esta materia, desde Fundación ConecTEA hemos previsto una webinar gratuita por la plataforma Zoom en la que hablaremos de este tema la próxima semana, el día 18 de febrero. Puedes apuntarte en el siguiente enlace:

https://forms.gle/mvo9cdcfGpvSfJ8C8

Cómo influye el sistema vestibular en las personas con autismo - Embedded Image 3

Aclararemos preguntas y dudas vistas en el taller en este CafeTEAndo, el día 19 de febrero. Puedes apuntarte en el siguiente enlace:

https://forms.gle/YhZnUoW5i4EzWJnc9

Cómo influye el sistema vestibular en las personas con autismo - Embedded Image 4

Cualquier duda, puedes dejarnos un comentario o escribirnos a nuestro email info@fundacionconectea.es, estaremos encantados de responderte.

Estamos #JuntosenelAutismo

Referencias:

Ayres, A. Jean (1972). Integración sensorial y trastornos del aprendizaje . Los Ángeles, CA: WPS. ISBN978-0874243031.

Articulos

Compartir

Articulos relacionados