
Habilidades sociales y autismo
Muchos niños y adultos en el espectro del autismo necesitan ayuda para aprender cómo comportarse frente a la variedad de situaciones sociales que nos podemos encontrar en nuestra vida diaria. Las habilidades sociales ayudan a todos los niños a saber cómo actuar en diferentes situaciones sociales , desde hablar con los abuelos hasta jugar con amigos en la escuela. ¿Cómo les podemos preparar para que consigan desarrollar estas áreas?
Desarrollar habilidades sociales con la práctica puede ayudar a mejorar la participación en los entornos y mejorar su bienestar, la felicidad y las amistades. Las habilidades sociales pueden ayudar a la persona con TEA a hacer amigos, aprender de los demás y desarrollar pasatiempos e intereses. Estas habilidades también pueden ayudar con las relaciones familiares y darle a su hijo un sentido de pertenencia.
Y las buenas habilidades sociales son importantes para la salud mental y la calidad de vida en general.
En este post recopilamos información y consejos sobre habilidades sociales junto con herramientas útiles para ayudar a mejorar las oportunidades de las personas con autismo en este aspecto.
¿Qué habilidades sociales se ven afectadas por el autismo?
A veces, enseñar habilidades sociales a un niño con autismo puede ser un desafío. Esto se debe principalmente a que uno de los síntomas clave del trastorno del espectro autista (TEA) es la falta o retraso en las habilidades sociales y de comunicación. Los síntomas que afectan las habilidades sociales de un niño son:
Retrasos en el desarrollo del habla.
Incapacidad para leer señales no verbales.
No comprender los sentimientos de los demás.
Dificultad para entender chistes, sarcasmo o burlas.
Ser incapaz de mantener una conversación.
Repetir palabras y frases una y otra vez (ecolalia) sin funcionalidad o sentido.
Da respuestas no relacionadas a preguntas, o estar fuera del contexto de la conversación.
Al observar estos síntomas, es comprensible que un niño con autismo pueda tener dificultades para interactuar con los demás. Por eso es posible que no haga amigos fácilmente en la escuela. En casa, incluso jugar con sus hermanos puede parecer casi imposible y eso puede desembocar en conflictos diarios con la merma del equilibrio y bienestar familiar.
Los Programas de habilidades sociales para el autismo
Para enseñar habilidades sociales a un niño con autismo, los padres pueden buscar ayuda con programas de habilidades sociales. La terapia de habilidades sociales se basa principalmente en un concepto llamado Pensamiento Social. Desde la Fundación ConecTEA queremos abordar el aprendizaje de las Habilidades Sociales en las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), facilitando su interacción con el entorno y la mejora de sus estrategias adaptativas.
Para cumplir este objetivo, hemos creado el Programa ConecTEA Conmigo, para niños de entre 8 y 13 años y otro para adolescentes de 14-18 años, con diagnóstico TEA. Estos programa están diseñados para favorecer el desarrollo práctico de las habilidades sociales, la comprensión de emociones propias y ajenas, el autocontrol, el manejo de la frustración, así como la mejora de la autoestima y el autoconocimiento, así como fomentar el desempeño en la autonomía en actividades de la vida diaria.


Los participantes aprenderán las habilidades necesarias para iniciar y mantener relaciones personales satisfactorias, aumentando sus estrategias adaptativas, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida social.
La inmersión en este programa requiere una valoración previa de las necesidades de la persona con autismo en su contexto actual. Se hará un plan de intervención individual de aquellas actividades que más se adecuen a su necesidad en un grupo de trabajo reducido.
Gracias a Decathlon, pudimos englobar una de las actividades de nuestro grupo de habilidades sociales el pasado 4 de Junio en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes con el equipo de Decathlon Alcobendas, tanto de la Fundación ConecTEA como de la Asociación NorTEA, cumpliendo tanto objetivos de este área como de autonomía y deporte, en el que los participantes en esta actividad disfrutaron mucho del encuentro. En esta galería puedes ver algunas de las fotos de la actividad.








Cualquier duda que tengas sobre los beneficios de este tipo de programas en personas con autismo, te animamos a que nos contactes en info@fundacionconectea.es y te contamos más acerca de este proyecto de Fundación ConecTEA
Referencias:
https://www.autismspeaks.org/social-skills-and-autism
https://prntexas.org/social-skills-interventions-getting-to-the-core-of-autism/
Estamos #JuntosenelAutismo