Arquitectura y autismo: la accesibilidad cognitiva en los entornos

La accesibilidad cognitiva no ha sido tenida muy en cuenta en las sociedades de una manera muy prioritaria frente a otras accesibilidades como la física. En los últimos años es cuando observamos que la accesibilidad cognitiva ha ido ganando peso e importancia en diferentes contextos, y especialmente motivado por el aumento de la prevalencia de ciertos colectivos en los que la accesibilidad cognitiva tiene mucha importancia.

El diseño de los espacios influye en el comportamiento de las personas (usuarios) que los usamos, y esto en el caso del colectivo de personas con autismo, pone de relieve aún más la necesidad que tenemos o que vamos a tener en ciertas etapas vitales todos los individuos en algunos aspectos como pueden ser la calidad sensorial del entorno (la percepción espacial, visual, acústica…), la inteligibilidad (comprensión del entorno) y orientación (referida al uso del mismo, circulación, deambulación, transiciones entre espacios). 

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

La accesibilidad cognitiva es la propiedad de entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que resultan fáciles de entender. Forma parte de la accesibilidad universal, junto con la accesibilidad física y la accesibilidad sensorial. La accesibilidad cognitiva es un aspecto indispensable en la comunicación, para entender los entornos y poder participar en ellos como individuo parte de la sociedad.

El desarrollo de la accesibilidad cognitiva está muy influenciado por los cambios estructurales que ha sufrido la comunicación a nivel global, unido al acceso a la información y la transformación digital de la ciudadanía. El avance de la tecnología ha facilitado tanto la expansión del conocimiento en esta materia como los procesos, prácticas y herramientas que se llevan a cabo en diferentes ámbitos (educativo, sanitario, asistencial, cultural, etc…) Es decir, seremos más capaces como sociedad de trasladar e implantar buenas prácticas que ayuden a difuminar barreras en estos aspectos.

La accesibilidad cognitiva se puede emplear como un ajuste razonable en diferentes colectivos, y en este caso especialmente puede centrarse como elemento transversal en el diseño para todos a la hora de definir entornos, procesos, procedimientos, herramientas, disponer de pautas concretas en la planificación de proyectos futuros y en la actualización de requisitos de implantación de infraestructuras y servicios de la sociedad.

Barreras cognitivas y autismo

La accesibilidad cognitiva puede ayudar a muchas personas con dificultades cognitivas. Existen muchos colectivos que pueden verse afectados por las barreras cognitivas en un entorno. Podemos identificar entre los más frecuentes:

  • Personas con discapacidad intelectual.
  • Personas con trastornos del neurodesarrollo como el Trastorno del Espectro del Autismo, trastornos neuropsicológicos, etc…
  • Personas con Alzheimer, deterioro cognitivo, pérdidas de memoria, etc…
  • Personas con dificultades de entender el lenguaje escrito como inmigrantes recientes o analfabetos.

Es necesario antes de avanzar explicar qué son las capacidades cognitivas: principalmente las capacidades cognitivas son aquellas funciones necesarias para procesar la información del entorno, con el objetivo de organizar el comportamiento y comunicarse con otras personas. 

En el siguiente esquema aparece un pequeño resumen de cuáles son las principales como la atención, la memoria, el lenguaje, leer o escribir, el razonamiento o las funciones ejecutivas.

Resumen de las capacidades cognitivas. Autor: Ana Sanz Robledo.

El autismo tiene una sintomatología muy diversa, y a lo largo de la historia y los cambios diagnósticos que han ido sucediendo, ha ido también evolucionando.  Actualmente los síntomas nucleares del autismo suponen la presencia de alteraciones graves que afectan al neurodesarrollo, provocando dificultades en la comunicación y déficits en el procesamiento de los estímulos sociales, lo que repercute negativamente en su participación social según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V). En este sentido, al analizar las dificultades que presentan las personas con TEA, nos encontramos:

  • Dificultades afectan a la percepción y la compresión que esa persona tiene de los pensamientos de los demás.
  • Dificultades afectan a la percepción y la compresión intenciones y emociones tanto propias como de los demás (teoría de la mente).
  • Dificultades en la función ejecutiva: capacidades de planificación, flexibilidad y a las habilidades organizativas y resolución de problemas.
  • Dificultades en el procesamiento sensorial (percepción visual, auditiva, táctil y la integración sensorial).

Criterios espaciales de entornos accesibles para personas con TEA

Si pensamos en cómo una persona con TEA puede desenvolverse en un entorno, especialmente uno desconocido, podemos considerarlo frecuentemente como un entorno hostil para las personas que presentan dificultades cognitivas. A lo largo de los años, en diferentes estudios se han identificado algunas pautas de diseño que pueden ser tomados como referencia de un conjunto de algunos criterios espaciales para el diseño de un entorno construido amigable con el autismo.

Estos criterios se desarrollaron de tal manera que pudieran ser aplicados a diferentes escalas, incluida la escala urbana, divididos en tres grupos: calidad sensorial, inteligibilidad y orientación:

CALIDAD SENSORIAL: nos referimos a criterios espaciales para mejorar la calidad sensorial del entorno construido, y en particular a la necesidad de reducir el impacto de los estímulos sensoriales ( visuales, acústicos y olfativos) provenientes del entorno. Aquí podríamos establecer una clasificación entre:

  • Ambientes de baja excitación para minimizar los estímulos y detalles es uno de los principales requisitos vinculados al procesamiento sensorial alterado en personas con TEA.
  • Espacios de transición : proporcionar una transición adecuada entre los espacios en los que las personas con TEA están expuestas a diferentes experiencias sensoriales es necesario para evitar la sobrecarga sensorial y apoyar las tareas de procesamiento y integrando la información sensorial proveniente del entorno circundante.
  • Espacios tranquilos: proporcionar espacios cómodos que permitan la relajación para prevenir o afrontar la sobrecarga sensorial con un diseño espacial simple, facilitar la orientación y promover la previsibilidad.

ENTORNO INTELIGIBLE (FACIL DE COMPRENDER): para ser inteligible, un entorno construido debe tener un diseño espacial simple, facilitar la orientación,
y promover la previsibilidad, y estos son los criterios espaciales en este aspecto:

  • Diseño espacial claro y simple, con una organización espacial simple que ayude a las personas con TEA a navegar por el espacio de forma independiente y con facilidad.
  • Relación visual: garantiza las relaciones visuales entre todos los componentes del espacio y, por lo tanto, dar la posibilidad de tener siempre una visión general del entorno ayuda a las personas con TEA a navegar por el espacio con facilidad.
  • Previsibilidad y rutina, proporcionando una estructura espacial bien definida contribuye a mejorar la previsibilidad y ayuda a evitar situaciones inesperadas que pueden ser problemáticas para las personas con TEA.
  • Circulación y posibilidad de elegir: la jerarquización de espacios apoya la posibilidad de elegir el tipo y nivel de interacción social y estimulación sensorial.
  • Proporción y proxémica: proporcionar las proporciones adecuadas de los espacios, tanto privados como colectivos, ayuda a percibir mejor la relación mutua entre el espacio personal y el entorno.

USO DE APOYOS VISUALES PARA PERSONAS CON TEA: son criterios espaciales relacionados con la utilidad del uso de apoyos visuales para ayudar a las personas con TEA a navegar mejor por el entorno (con imágenes, pictogramas, colores o oraciones breves específicas) para informar situaciones potencialmente críticas e indicar funciones de diferentes espacios ayuda a las personas con TEA a interactuar adecuadamente con el medio ambiente, así como a facilitar la orientación, la predictibilidad y fomentar la autonomía en el entorno.

El diseño sí importa en el autismo

Hay muchos factores a considerar al diseñar para el trastorno del espectro autista. Aquí traemos unos cuantos que resalta, Marissa Walczak, diseñadora de interiores en E4H Environments for Health Architecture:

  • Acabados y patrones: las selecciones de colores y materiales deben establecer un ambiente reconfortante pero atractivo. La estimulación es una preocupación para aquellos en el espectro, la falta de interés visual o la variación pueden obstaculizar el crecimiento y evitar la aclimatación a los entornos neurotípicos que se encuentran en el mundo exterior. Por lo tanto, encontrar un equilibrio entre los dos es importante. Mediante el uso estratégico del color, como asociar un color específico a una habitación específica, se anima a las personas con TEA a navegar de forma independiente. Las superficies brillantes, los patrones recargados y las texturas pesadas deben limitarse en la paleta general de acabados.
  • Iluminación: al diseñar la iluminación de una habitación para personas autistas, la primera consideración debe ser el tipo de accesorios que se especifican. El zumbido y el parpadeo de las lámparas fluorescentes tradicionales pueden distraer o irritar a las personas con autismo y deben evitarse. Un enfoque más deseable es la iluminación en capas mediante la combinación de luminarias LED indirectas atenuables , luz natural y luminarias enfocadas en tareas. 
  • Acústica: si bien los sonidos cotidianos y el ruido de fondo pueden pasar desapercibidos para la persona promedio, este tipo de ruido puede ser un desencadenante para las personas con hipersensibilidad. Por lo tanto, el tipo y la cantidad de tratamientos acústicos en una habitación pueden tener un gran impacto en personas con TEA cuando experimentan un espacio. Aquí la elección de los materiales en suelos, paredes y en diseño de la tabiquería es muy importante.
  • Zonificación sensorial: La zonificación sensorial es la agrupación de espacios en diferentes zonas de estímulo, que reflejan sus diversos grados de actividad, nivel de habilidad e intensidad sensorial. Las aulas y las zonas de terapia generalmente se encuentran en zonas de bajo estímulo, mientras que los gimnasios o las cafeterías se identifican como zonas de alto estímulo. Es importante que se proporcionen transiciones entre diferentes zonas sensoriales para permitir que una persona con TEA recalibre sus sentidos. 
  • Seguridad: una de las consideraciones más importantes al diseñar para niños es la seguridad. Incluso para espacios con una proporción de 1:1 adulto-niño, siempre existe la posibilidad de que un niño o un adulto con grandes necesidades de apoyo no esté bajo supervisión: eliminar proactivamente riesgos como bordes afilados o posibles plataformas de lanzamiento, cableado oculto, esquinas con cubiertas protectoras… etc.
Ejemplo de diseño de espacios para personas autistas. Fuente: https://www.behance.net/maxmucko/projects

Próxima jornada sobre Arquitectura y TEA de Fundación ConecTEA

En los próximos años, estos aspectos contribuirán a la difuminación de las barreras existentes en la sociedad para las personas con autismo, discapacidad, personas de avanzada edad y otros colectivos que tienen dificultades cognitivas. La implantación efectiva de buenos diseños y de la accesibilidad cognitiva generará buenas prácticas en entornos donde será posible la participación de todos los ciudadanos.

Por este motivo, el próximo 6 de Octubre, en el Centro de Arte de Alcobendas, Fundación ConecTEA organiza una jornada técnica presencial y gratuita donde acudirán varios expertos en arquitectura y en accesibilidad cognitiva, para ver cómo podemos mejorar el diseño y uso de los espacios y los entornos y mejorar tanto la experiencia de los usuarios (user experience o UX) como la participación social de las personas con TEA y en general, de otros muchos colectivos que pueden beneficiarse de estas prácticas.

Aquí puedes ver el programa y apuntarte: https://forms.gle/Sf8BJzWCgDTYk4zU8

Te invitamos a que acudas y aprendas más sobre estos aspectos que son de vital importancia y que pueden mejorar el día a día de las personas autistas y otros colectivos con dificultades cognitivas. En la Jornada, sortearemos además un ejemplar del Libro «La percepción espacial y el TEA» entre los asistentes, basado en una investigación realizada por la arquitecta Ana Bullón y que desde la Fundación ConecTEA hemos contribuido a apoyar para que pudiera publicarse. Si quieres, puedes adquirir el libro también desde nuestra tienda, y contribuir a apoyar proyectos y actividades para personas con TEA y sus familias.

Estamos #JuntosenelAutismo

Referencias:

  • Marissa Walczak. Revista High Profile. Diseño para el trastorno del espectro autista
  • Julia Tola, Valentina Talú,Tanja Congiú, Paul Baín y Jutta Lindert. Diseño del entorno construido y personas con trastorno del espectro autista (TEA): una revisión de alcance.
  • Ans Sanz Robledo, Análisis de la accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad intelectual, autismo o TGD en los Servicios de Salud en España.

4 Comentarios

  1. Hola, que tal?
    Me llamo Micaela Mokobocki. Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad ORT en Uruguay.
    En este momento me encuentro realizando mi trabajo final de carrera, bajo el título «Entornos educativos inclusivos: soluciones arquitectónicas contemporáneas neurodivergentes».
    Veo que en el día de mañana, estarán realizando una conferencia que resulta muy enriquecedora para esta temática, y quería consultar si será retransmitida mediante alguna plataforma online.
    Quedo a la espera de sus comentarios.
    Desde ya muchas gracias,
    Saludos

    Responder
  2. Me recomiendan algún curso para adecuación de espacios para personas autistas

    Responder
    • buenas noches angel, un gusto mi nombre es Jaime muñoz soy arquitecto, mi trabajo de grado de tituló Guia de Arquitectura para el Autismo, en cual desde la arquitectura doy pautas para la configuración de espacios que respo dan a esas necesidades, puedo brindarte acesoría si lo deseas, mi correo es munozgomezjaime5@gmail.com

      Responder
  3. buenas noches angel, un gusto mi nombre es Jaime muñoz soy arquitecto, mi trabajo de grado de tituló Guia de Arquitectura para el Autismo, en cual desde la arquitectura doy pautas para la configuración de espacios que respo dan a esas necesidades, puedo brindarte acesoría si lo deseas, mi correo es munozgomezjaime5@gmail.com

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…