Cuando una persona es diagnosticada en la familia, con el diagnóstico pueden entrar muchas cosas: dudas, incertidumbre, miedos, aceptación, esperanza,… cada familia procesa este cambio de diferentes maneras, todas ellas válidas y respetables, porque cada caso de autismo es diferente. No nos cansamos de repetirlo: no hay dos personas autistas iguales. Y no puede haberlas porque la base genética es muy diferente en cada persona.
Explicación del fenotipo del autismo y su relación con la genética
Antes de comenzar, es necesario explicar que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo de origen complejo. Hay un factor de heredabilidad genética del 80%, lo que indica que los genes (el genotipo) tienen una gran influencia en que el autismo se manifieste en una persona (fenotipo).
Se entiende por fenotipo las características físicas, bioquímicas y del comportamiento que se pueden observar en un individuo. Algunos rasgos del fenotipo de una persona son la estatura, el color de los ojos, el color del pelo, el tipo de sangre, el comportamiento y determinadas enfermedades. En este gráfico se entiende con el ejemplo del color de ojos, que con dos fenotipos: ojos verdes y ojos azules.
En este caso, cuando hablamos del fenotipo en el TEA nos referimos a toda la variabilidad de los rasgos visibles de autismo en una persona, que son el resultado de la interacción entre el conjunto de sus genes –genotipo– y el entorno en el que se ha desarrollado esa persona.
Tras aclarar estos conceptos, vamos a hacer un breve recorrido sobre la genética en el autismo.
Breve historia del autismo en la genética
Desde los años 70, los primeros estudios entablaron la relación entre genética y autismo, cuando un equipo descubrió que los gemelos idénticos a menudo comparten el diagnóstico de TEA. Desde entonces, los científicos han estado acumulando posibles genes «culpables» de causar autismo, un proceso que las tecnologías de decodificación de ADN han acelerado en la última década.
En 1977, Folstein y Rutter realizaron estudios con gemelos al observar que la incidencia entre los hermanos era 50 veces más alta que el promedio. Descubrieron que los gemelos monocigóticos tenían más probabilidades de compartir un diagnóstico que los gemelos dicigóticos, lo que sugiere una influencia genética. Desde entonces, los científicos han descubierto una variedad de tipos de cambios genéticos que pueden ser la base del autismo.
A principios de este siglo, se estableció que el TEA tenía algún componente genético, aunque seguía siendo un misterio qué genes estaban involucrados. La investigación del ADN es muy compleja, ya que los mecanismos que explican los cambios genéticos, y especialmente los cambios en el comportamiento de los genes, no son sencillos y no parece en general que haya sólo un gen implicado, parece ser un tema multifactorial y por motivos muy diversos.
Dar explicación al conjunto de sus genes o genotipo en el autismo es algo que aún no está claro. Aún así, la lista de genes implicados en el autismo está creciendo. Los investigadores han identificado actualmente alrededor de 100 genes que consideran fuertemente vinculados al autismo. Muchos de estos genes son importantes para la comunicación entre neuronas o controlan la expresión de otros genes claves en el neurodesarrollo.
Lo que sabemos actualmente de la genética del autismo
En el autismo aparecen mutaciones genéticas. La mayoría de las mutaciones se heredan de los padres y madres y pueden ser comunes o raras. Las mutaciones también pueden surgir espontáneamente en un óvulo o espermatozoide, por lo que solo se encuentran en el niño/a y no en sus padres. Los investigadores pueden encontrar estas raras mutaciones de novo (espontáneas) comparando las secuencias de ADN de las personas que tienen TEA con las de sus familiares que no tienen TEA.
La casuística es muy amplia a medida que la investigación avanza y se han encontrado diferentes mutaciones:
- mutaciones en proteínas necesarias para el desarrollo cerebral,
- mutaciones en los exones (región del genoma que finaliza con una molécula de ARNm),
- mosaicismo somático (significa que las mutaciones afectan sólo a algunas de las células del cuerpo, no están en todas),
- variaciones en el número de copias de algunos genes,
- deleciones o pérdidas de fragmentos de ADN,
- e incluso interacciones entre varios genes que influyen en el neurodesarrollo.
Por ejemplo, el Sindrome X-Frágil es causado por una pérdida de función de la proteína FMRP. El asunto no es nada simple, como decíamos. En este gráfico se resume la variabilidad encontrada en el ámbito genético hasta ahora, con múltiples genes asociados al trastorno del espectro autista humano (TEA), y su interacción con diversas funciones biológicas.
El factor X en el autismo
Actualmente la prevalencia del autismo es diferente en hombres y en mujeres. El consenso más actual es de 4 hombres por 1 mujer autista. Los ratios han ido cambiando con el paso del tiempo, y en 2017, un metaanálisis mostraba que se podía empezar a pasar a un ratio 3:1 como más acertado con la realidad, especialmente en la fase de diagnóstico.
Pero hablando de genética, aparecen estudios que marcan la diferencia genética si se es hombre o se es mujer. En esta línea asocian las variantes genéticas raras que un niño hereda del cromosoma X de su madre y que pueden aumentar sus posibilidades de tener autismo, así como síndrome de Tourette o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pero también, muchas mutaciones relacionadas con el autismo surgen espontáneamente, o de novo, y alrededor del 80% de ellas provienen del padre. Se necesitan más mutaciones para desencadenar el autismo en las mujeres que en los hombres, lo que puede explicar por qué los hombres tienen cuatro veces más probabilidades de tener TEA.
La investigación sobre las tasas aparentemente más altas de trastornos del desarrollo neurológico en los niños varones a menudo se centra en el «efecto protector femenino». Esta teoría sugiere que las niñas son inherentemente más resistentes a los factores que predisponen a alguien al autismo. Los estudios replicados en 2022 mostraron que las mujeres con autismo tienen una mayor carga de mutaciones genéticas raras y también muestran un nivel más alto de variaciones genéticas comunes, y sin embargo, los efectos del TEA pueden ser más leves.
Consecuencias de las mutaciones genéticas en el autismo
La investigación científica tiene cada vez más clara que la presencia de variantes genéticas raras (por ejemplo los síndromes X Frágil y Rett) están más asociadas a personas con TEA con discapacidad intelectual. Las variantes genéticas raras se asocian generalmente con una función cognitiva más baja y un autismo con mayores necesidades de apoyo en la mayoría de los casos. Las variantes raras, que se encuentran en menos del 1 por ciento de las personas, tienden a tener efectos más fuertes, y hasta hace poco eran las que se encontraban.
Por otro lado, las variantes genéticas comunes (variante que se encuentra en el 1 por ciento o más de la población se considera «común» y se denomina polimorfismo de un solo nucleótido o SNP) tienden hacia autismos sin discapacidad intelectual o incluso con alto nivel educativo. Las variantes comunes suelen tener efectos más sutiles y pueden aparecer juntas para contribuir al autismo. Sin embargo, en la investigación científica es significativamente más difícil encontrar variantes comunes que raras asociadas con el autismo.
Pero las mutaciones que contribuyen al autismo probablemente no estén todas en los genes heredados (genotipo), que constituyen menos del 2% del genoma. Los investigadores están tratando de combrobar el 98% restante del genoma para buscar irregularidades asociadas con el autismo, es decir hacia las mutaciones de novo (no heredadas) y que aparecen de manera espontánea.
De hecho, las mutaciones espontáneas que ocurren entre los genes son tan importantes en el autismo como las que ocurren dentro de los genes (heredadas)., según sugieren las últimas investigaciones. Varios estudios recientes han identificado un nuevo componente de la genética del autismo: mutaciones de novo generadas después de la concepción, lo que se llaman mutaciones somáticas o mutaciones postcigóticas.
¿Debo hacer pruebas genéticas para el autismo?
Seguramente habréis oído a muchos profesionales que trabajan con personas con TEA el que no es necesario saber la causa del autismo, y que si buscas la causa, eso es no aceptar el autismo, o incluso a tu hijo/a… Hacer una prueba genética implica disponer de más información a la hora de saber las consecuencias del autismo en cada persona y de poder tomar mejores decisiones. Si una prueba revela una mutación dañina con una relación conocida con el autismo, el resultado podría dar a la persona autista y su familia una explicación la causa del autismo, y generalmente estaremos hablando de un autismo sindrómico.
Hay varios tipos de pruebas que pueden detectar estas mutaciones, así como otras variaciones estructurales que pueden dar lugar al autismo:
- El cariotipo es la inspección de los cromosomas bajo un microscopio. El cariotipo encuentra una mutación relevante en el 3 % de los casos las personas autistas.
- Una prueba llamada análisis de micromatrices cromosómicas (chromosomal microarray analysis) identifica duplicaciones o deleciones de ADN demasiado pequeñas para aparecer en un cariotipo. El análisis array encuentra una mutación relevante sólo en el 10% de las personas con TEA.
- Para detectar duplicaciones o deleciones aún más pequeñas, e intercambios de un solo par de bases, los médicos deben secuenciar o buscar mutaciones en genes únicos como FMR1 (Síndrome de X frágil) , MECP2 (síndrome de Rett) o PTEN (Síndrome de Cowden) , pero solo cuando un niño/a muestra otros signos de los síndromes asociados con mutaciones en estos genes.
- Los médicos pueden secuenciar los exomas de ambos progenitores y del niño/a para encontrar mutaciones presentes solo en el niño/a. Si se combinara este método con los tres anteriores, se estima que se podría encontrar las mutaciones hasta en el 40% de las personas autistas. Es un método muy caro, y no suelen ser costeadas por seguros médicos.
- La secuenciación de todo el genoma es el método más completo. Revela mutaciones en cualquier parte del genoma de una persona, no solo el 1 por ciento que incluye genes. Actualmente no es un método comercial, sólo se usa en investigación.
Mi prueba genética no encuentra nada. ¿Está todo bien?
Un resultado negativo no significa que la persona no tenga una mutación que pueda causar autismo. Es posible que la prueba en cuestión no detecte esa mutación en particular, o quizás la mutación aún no tenga una conexión conocida aún con el autismo.
Actualmente, el 85-90% de los autismos son idiopáticos, es decir, no hay causa conocida aún que explica ese autismo. Por eso las pruebas genéticas se van actualizando año a año. No son iguales las que se están haciendo ahora que las que se hicieron hace 10 años.
SFARI Gene es una base de datos de genes que está en evolución constante para la comunidad investigadora del autismo, y que se centra en los genes implicados en la susceptibilidad al autismo, y que como decimos, se va actualizando año a año.
El futuro de la investigación genética
La investigación avanza a pasos agigantados en genética, pero el asunto es muy complejo, porque como se ha visto en todo el artículo no hay un sólo «gen del autismo». Actualmente sólo existen algunos test prenatales como por ejemplo para el síndrome X-Frágil, para detectar en una familia si ese gen puede pasarse al niño/a en el embarazo, y que se recomienda a una mujer que se lo haga en el caso de que haya en su familia alguna persona con síndrome X-Frágil, para saber si es portadora.
No obstante, hay que saber algo importante: una prueba genética no puede diagnosticar ni detectar el autismo. Eso se debe a que hay una miríada de genes que junto con factores ambientales pueden ser los desencadenantes del autismo, así como otros factores (infecciones en el embarazo, medicamentos, exposición a tóxicos, etc…).
Por este motivo, la investigación genética no podrá eliminar el autismo de una persona ni tampoco prevenirlo como tal (como algunas voces intentan hacer creer a las personas autistas o sus familias), ya que incluso las terapias génicas si llegan a existir en el futuro, no podrán actuar de una manera global sobre el autismo de una persona y no es algo sencillo de realizar. Hay tal variabilidad y tal multitud de genes relacionados en cada caso, de una manera única y diferente, como es la genética de cada persona (autista o no), que lo harían imposible. El autismo es así, un espectro, y sobre todo, un espectro genético. Siempre lo decimos, no hay un autismo, hay AUTISMOS.
Lo que la investigación genética podría explicar en el futuro son los factores que rodean el funcionamiento de los genes y las modificaciones que causan autismo, promoviendo el descubrimiento de nuevos tratamientos. También la relación genética del autismo con otros problemas de salud que tienen las personas autistas podría ser explicada, como por ejemplo, la predisposición a la epilepsia, problemas psicológicos, así como la obesidad, la depresión o incluso otras enfermedades como esquizofrenia, Alzhéimer, TDAH o Parkinson. Actualmente hay estudios que relacionan la genética de ciertos autismos con ellas, porque se han encontrado genes que indican que están relacionados.
Esperamos que este artículo haya aclarado algo sobre un tema tan complejo como es la genética. En vuestro caso, ¿sabes qué pruebas genéticas os han realizado? ¿Te han ayudado a entender el tipo de autismo que tienes tú o tu hijo/a? En Fundación ConecTEA recomendamos que este aspecto médico no se deje nunca de lado, pues va cambiando con los años y en el futuro puede ayudar a entender mejor y mejorar la calidad de vida de la persona con TEA.
Estamos #JuntosenelAutismo
Referencias:
- Autism Spectrum Disorder-Related Syndromes: Modeling with Drosophila and Rodents. Revista MDPI.
- FOLSTEIN, S., RUTTER, M. Genetic influences and infantile autism. Nature 265, 726–728 (1977). https://doi.org/10.1038/265726a0
- Thapar A, Rutter M. Genetic Advances in Autism. J Autism Dev Disord. 2021 Dec;51(12):4321-4332. doi: 10.1007/s10803-020-04685-z. PMID: 32940822; PMCID: PMC8531042.
- https://autismodiario.com/
- Ueoka, I.; Pham, H.T.N.; Matsumoto, K.; Yamaguchi, M. Autism Spectrum Disorder-Related Syndromes: Modeling with Drosophila and Rodents. Int. J. Mol. Sci. 2019, 20, 4071. https://doi.org/10.3390/ijms20174071.
- Gockley J, Willsey AJ, Dong S, Dougherty JD, Constantino JN, Sanders SJ. The female protective effect in autism spectrum disorder is not mediated by a single genetic locus. Mol Autism. 2015 May 13;6:25. doi: 10.1186/s13229-015-0014-3. PMID: 25973162; PMCID: PMC4429476.
hola soy Claudia mamá AYLEN 13AÑOS TIENE TEA ASPERGER Y TDAH TRASTORNOS CENSIBILIDAS DISLEXIA MEMORIA DE CORTÓ PLAZO Y EPILEPSIA PARCIAL C.I BAJÁ Y RS DIFÍCIL PARA ELLA VA SECUNDARIA 1AÑO FUE DESCRIMINADA X SUS MAESTROS Y ASISTENTE SOCIAL DEL COLEGIO Y RETROCEDIÓ MUCHO SE RASCA CARA SE PEGA ESTRÉS TODO TIEMPO Y CONSULTA TENGO QUE ESTAR YO NO COPERA MUCHO
Muchas gracias por su testimonio. Un saludo!
necesito ayuda para mi hijo
tengo un nieto (30 meses) al que le han detectado autismo. Es el primer hijo, y los padres se preguntan si puede ser peligroso tener otro hijo.
Hola Francisco, hay diferencias entre el genotipo (los genes que tenemos) y el fenotipo (que se manifiesten estos genes en una persona). No podemos hablar de que si «puede ser peligroso tener otro hijo», ya que en función de la causa del autismo concreto de su nieto puede haber factores genéticos o ambientales desencadenantes. Tener un hijo/a con TEA no se puede calificar de «peligroso», no es el mejor término para hablar de autismo. Es recomendable consultar a un especialista y hacer las pruebas genéticas más avanzadas disponibles y con la información obtenida tomar la mejor decisión en la familia, ya que esto no son matemáticas ni existe una fórmula precisa, hay muchos factores a tener en cuenta. Hay estudios que reflejan probabilidad, pero las probabilidades son eso, probabilidades. ¡Un saludo!
Buenos días, me podría indicar costo de la prueba genética de autismo?
Si de mis cuatro hijos, 1 tiene Sd de Asperger y otro TEA, los hijos sin afectación pueden tener mayor probabilidad de tener descendencia con TEA?
El padre de mis 4 hijos no tiene diagnóstico, pero tiene comportamientos de Sd. de Asperger. En mi familia, tengo una prima con Sd. de Asperger.
Es muy importante para mis hijos sin afectación (ambos varones), poder saber el riesgo de tener hijos con TEA.
Muchas gracias
Hola.
Mi único hijo tiene sindrome de down y hace poco le detectaron TEA? su autismo es por la alteración cromosomica?
Consulta un segundo hijo también podría tener autismo?
Saludos
Mi niño tiene 4 años.La maestra del inicial me llamo y me dice que no le gusta bailar…que no le gusta interactuar con sus compañeros .Que prefiere estar solo y que cuando le ponen música muy alta se tapa los oídos.Puede ser autista mi niño.Gracias
hola.mi hijo le detectaron autismo leve.y es muy inteligente.
Estimada, ella debe realizar actividades en la que debe desarrollar sus actividades de deporte, baile pintura, etc, hasta creación de contenido como cuentos etc, Es importante que fostaleza e identifique sus emociones ella debe mantenerse ocupada e ir a las sesiones de TCC , tu amada hija ella esta pasando por un proceso de la adolescencia y no es facil, necesita que le brindes tiempo.
Hola perdona estoy haciendo mi tfm de un tema similular pero no encuentro el autor de este arituclo, claro la bibliografia si esta pero necesito en que fecha y el autor de dicho articulo, me podrian ayudar brindandome estos datos?
gracias
Hola Paula, el artículo fue escrito por Ana Sanz Robledo en febrero de 2023. Un saludo!
Gracias, excelente articulo
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!
En los comentarios puedo observar preguntas y situaciones muy diversas… cada familia\persona con dudas puntuales…
Muchas gracias por brindar luz y claridad a todas ellas…
mil gracias yo estab en lo mismo me pare ce interesante explicar muchas dudas que tienen los padres
Muchas gracias por tu comentario!
⁸hola tengo dos hijos, uno de ellos tiene autismo. Hay alguna posibilidad de que mi otro hijo que no tiene autismo, cuando tenga hijos, ellos hereden la condicion?
hola buenas tardes me gustaría saber en qué parte de buenos aires realizan la prueba generica y costo de la prueba genética de autismo? muchas gracias
¿Donde nos podemos realizar el examen genetico? Mi esposo y yo queremos realizarnos este examen.
Hola,
Hay opciones públicas, generalmente lo prescriben neurólogos o psiquiatras, y luego también son opciones de clínicas privadas. Un saludo!
cuan probable es si mi pareja tiene un hijo con autismo ( con su anterior matrimonio) si nosotros quisiéramos ser padres el bebe también tenga autismo? hay algún estudio que podamos hacer para saber eso entre nosotros 2 ?
queremos tener un hijo por medio de FIV con prueba genética preimplantacional mi esposo tiene 53 y yo 42, Cuales son las probabilidades de que el bebé presente autismo ?
hola mi hijo tiene autismo y va a tener un bebé k posibilidades de k enrede su autismo tiene
Hola, tengo dos hijos autista y recientemente hace dos años descubrí que mi esposo también es autista…Esto me ha llevado a comprender muchas cosas y yo feliz de tenerlos a los 3.💙
Estimada, ella debe realizar actividades en la que debe desarrollar sus actividades de deporte, baile pintura, etc, hasta creación de contenido como cuentos etc, Es importante que fostaleza e identifique sus emociones ella debe mantenerse ocupada e ir a las sesiones de TCC , tu amada hija ella esta pasando por un proceso de la adolescencia y no es facil, necesita que le brindes tiempo.
Hola buenas noches, tengo a mi hija de 10 añitos diagnosticada de autismo II,epilepsia idiopatica, Tdh combinado,discapacidad intelectual grave,hicieron pruebas de genética hace 5 años y no nos dicen nada
Hola buenas noches, tengo a mi hija de 10 añitos diagnosticada de autismo II,epilepsia idiopatica, Tdh combinado,discapacidad intelectual grave,hicieron pruebas de genética hace 5 años y no nos dicen nada,ya publique el 7 de febrero del 2024 pero ustedes no me han respondido todavia
busque asesoria de genetista, enevia healt tienen buenos. q le vaya bien y Dios es el mejor medico y lo mejor de todo que El no ha cambiado, es el mismo señor de hacer milagros, solo tiene q creer y doblar rodillas. mejor q eso no hay !
Hola, mi esposo tiene varios sobrinos con autismo y como pensamos tener hijos, se hizo una prueba genética y le detectaron dos genes curados relacionados al autismo. Mi consulta es si ¿esta variante genética podría mitigarse con una fecundación in vitro?. Por otro lado, ¿la fecundación in vitro también provoca una probabilidad de que el niño nazca así?
Muchas gracias por la información que publica, es muy útil y aclaradora.
En mi caso asocio el autismo a la fiv ya que otras parejas que hicieron tratamiento en la misma clínica sus hijos han resultado con autismo
Buenos días soy Ángela Acosta tea de 20 años quisiera saber dónde mi progenitora y yo podríamos hacernos la prueba genética para detectar autismo si residimos en pais vasco y no tenemos posibilidades para pagar
Buenos dias, mi nombre es Florencia y tengo un hijo de 3 años y media que hace 1 año le diagnosticaron autismo. Queria saber de que forma es el estudio, si es a travez de sangre o un pelo y si e snecesario que el padre y yo demos nuestras muestras tambien.
Gracias
Buenos dias, mi nombre es Florencia y tengo un hijo de 3 años y media que hace 1 año le diagnosticaron autismo. Queria saber de que forma es el estudio, si es a travez de sangre o un pelo y si e snecesario que el padre y yo demos nuestras muestras tambien.
Gracias !!
en mi famiia ha nacido un niño autista el tiene actualmente 7 años, se le hizo prueba de genetica de Micro ray y el cromosoma X Fragil y no obervaron ninguna alteracion, lo que si sabemos que su mama tomo productos como el clonasepan y no cuantos medicamentos debido a que es una persona con TLP. el diagnostico es TEA Severo, le hacemos terapias pero estas tienen que ser constantes, el no habla pero es muy inteligente pq capta todo lo que se le cice. le damos una alimentacion libre de gluten y lactosa observamos cambios leves,
Soy distribuidora independiente de Zinzino, empresa de Noruega de suplementos alimenticios. Quiero presentarles Balance Oil. Con gusto podré adjuntar ficha técnica si me indican correo electrónico.
Solicito presentarles Zinzino de manera virtual, para que tanto los adultos como los niños autistas puedan beneficiarse de este maravilloso producto.
Nuestro diferenciador es:
– cantidad de EPA y DHA en 12 ml:
EPA: 1283 mg
DHA: 638 mg
– aceite de pescado de origen exclusivo de grado 20/10 EPA/DHA
– aceite de pescado obtenido de peces pelágicos pequeños de corta duración y capturados en el medio natural, libre de metales pesados, PCB y otras toxinas
– está hecho con aceite de oliva extra virgen de aceituna picual española con un alto contenido de antioxidantes llamados polifenoles.
– contiene vitamina D3 (colecalciferol) natural elaborada a partir de lanolina
Quedo en espera de su amable respuesta. Será un placer para mí compartirles este producto maravilloso que podrá ser de gran beneficio para la comunidad autista.
Mi celular es: +52-55-1384-4630
Hola, tengo un hijo de 2 años y medio, nuestro primer hijo, que fue diagnosticado con autismo hace seis meses. Debo admitir que nos sentimos desorientados y no sabíamos qué hacer al principio.
Aún no habla, pero repite palabras como «papá» y algunas frases que escucha en sus dibujos animados. No sabemos aún el grado de su autismo, pero he notado que imita acciones de otros. Es muy inteligente y tiene una excelente memoria; recuerda dónde está cada cosa en casa y siempre quiere ayudarnos, tanto a mí como a mi esposa. Sin embargo, es bastante impaciente y ansioso; quiere que las cosas sucedan rápidamente.
Por otro lado, me he dado cuenta de que, en lo personal, no disfruto de rodearme de muchas personas ni de socializar en exceso. Soy muy metódico en mi trabajo y en las actividades diarias. Me pregunto si podré tener algún grado de autismo que mi hijo podría haber heredado, y temo que mi hija, que está a punto de nacer, también lo herede.