
El arte como terapia para las personas con autismo
Se considera que la arteterapia es una terapia complementaria en el campo del tratamiento de las personas con TEA. Muchas familias hemos oido hablar de ella, pero no parece que está muy reconocida como tal, o a veces ocurre que dentro de las prioridades no está como una de las terapias que por tiempo o por coste económico, no podemos asumir.
¿Qué es la arteterapia?
La arteterapia es una profesión basada en las aplicaciones psicoterapéuticas del proceso artístico y en la importancia de la relación entre persona usuaria y arteterapeuta. Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales.
Como todas las terapias, debe ser realizada por un profesional que tenga formación en Arterapia (es un máster universitario) y que pueda realizar una intervención o terapia en el ámbito en áreas de Educación (Psicopedagogía, Educación especial, Pedagogía, distintos grados de Maestros/as), de Psicología, Psicología clínica o social, de la Intervención social (Trabajo social, Educación social, Antropología), Artísticas (Historia del arte, Bellas Artes, Arquitectura o Titulo Superior de Enseñanzas Artísticas) o Sanitarias (medicina, enfermería, terapia ocupacional).
Por lo tanto es importante, que si vamos a una actividad de arteterapia, se compruebe que sea llevada a cabo por un profesional terapéutico, lo que implica que en la intervención se planifiquen unos objetivos concretos para la persona con autismo y se les haga un seguimiento. En caso contrario, no será una terapia, puede ser una actividad artística. Aclarar lo que es y lo que no es nos ayudará a entender mejor la actividad y a ajustar nuestras expectativas.

I Concurso ArTEAndo de Fundación ConecTEA
Con todo lo que sabemos ahora sobre la arteterapia, es posible que en el futuro llevemos a nuestros seres queridos con TEA a actividades de este tipo y comprendamos más acerca de los beneficios que tiene.
En Fundación ConecTEA hemos decidido crear la I Edición del Concurso “ArTEAndo” para impulsar, dentro de sus objetivos de difusión y sensibilización, un mejor conocimiento del Autismo entre la población en general, así como crear actividades que incluyan a los hermanos de las personas con autismo, para potenciar el impacto positivo en ellos también.
El concurso va destinado a cualquier persona diagnosticada con autismo o hermanos de personas con TEA, de cualquier nacionalidad y residente en España, siempre que la obra de arte no haya sido premiada en otro concurso, ni esté pendiente de fallo, o que ya haya sido publicada en cualquier tipo de formato total o parcialmente (incluido internet). El concurso comenzará el 15 de Julio del 2021 y finalizará en 15 de Septiembre del 2021.

Puedes descargarte las bases completas aquí.

En estos meses de verano, realizar una actividad de arte, y además acompañado, puede tener premio, no solo económico. Cualquier duda o idea puedes escribirnos a info@fundacionconectea.es o dejarnos un comentario.
Estamos #JuntosenelAutismo
Referencias
ATE Asociacion Profesional Española de Arteterapeutas https://arteterapia.org.es/
The Experiences of Psychotherapists Using Art Therapy with Children Diagnosed with Autism Spectrum Disorder: Implications for PsychologistsSima Kazimi.
Furniss, G. J. (2010). Reflections on the Historical Narrative of Jessica Park, an Artist with Autism. Art Therapy: Journal Of The American Art Therapy Association