El itinerario educativo del alumnado TEA - Hero Image

El itinerario educativo del alumnado TEA

La presencia del alumnado con TEA en la educación no universitaria se ha incrementado en los últimos 10 años un 216% en España. Desde el curso 2011-12, hay un incremento del alumnado con TEA en las aulas, siendo más significativo en el caso de los alumnos que en las alumnas. En estos días está comenzando un proceso que es en general bastante estresante para las familias de las personas con TEA. Se produce frecuentemente todos los años después del periodo de Semana Santa, comienza el periodo de escolarización del siguiente año.

El itinerario educativo del alumnado TEA - Embedded Image 1

Cuando a tu hijo o a tu hija la diagnostican con TEA, pues empieza un procedo de la evaluación de las necesidades educativas especiales, ya que frecuentemente con el TEA, están asociadas. Muchas cosas cambian, especialmente en el contesto educativo. ¿Por dónde empezar a contar cómo cambian las cosas? Pues empecemos por el principio. Muchas veces el inicio de todo comienza con un proceso que es muy desconocido para las familias: la evaluación psicopedagógica.

La evaluación psicopedagógica

La evaluación psicopedagógica, está regulada en la Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid. Es el proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante referida al alumno y a su contexto familiar y escolar necesaria para determinar si un alumno tiene necesidades educativas especialessi precisa adaptación curricular de acceso o significativa, de enriquecimiento, ampliación curricular o flexibilización del período de escolarización y para tomar las decisiones relativas a su escolarización y promoción. Dicha evaluación psicopedagógica será revisada al final de cada etapa y, a petición del centro, al finalizar el tercer curso de Educación Primaria.

La evaluación psicopedagógica tiene como objetivo principal la identificación de las necesidades educativas del alumnado; también servirá para fundamentar la respuesta educativa más adecuada. Incluye la recogida, análisis y valoración de toda la información relevante referida al alumno, a su contexto familiar, escolar y social, para determinar el tipo de necesidad educativa que posee. Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid.

Bueno, tras leer esto, muchos padres y madres estaremos confusos, y para dar una explicación simplificada, es un informe pericial que determina las características de desarrollo del alumno o alumna, determina las necesidades educativas y teóricamente debería definir de una manera clara e inequívoca, los ajustes razonables que van a ser necesarios en el centro educativo, especificando además una modalidad educativa recomendada. Es realizado generalmente por los Equipos de Orientación Educativa (EOEP) a los 6 y a los 12 años.

Sin meternos mucho en cómo se hacen (bien, mal o regular) las evaluaciones psicopedagógicas actualmente, sí que podemos decir que el Comité de Seguimiento de la Convención de Derechos para las personas con Discapacidad de la ONU (CPCD) , elaboró un informe en 2018 y valoró no muy bien el cómo se estaban realizando, ya que se basan en un enfoque médico de la persona, someten a un examen de la capacidad cognitiva a las personas con discapacidad, y así elaboran dictámenes que derivan en la segregación educativa de este alumnado. Por no extendernos mucho en este post, citamos este párrafo concreto y animamos a que se lea el informe que añadimos al final del artículo.

[…] El sistema de informes psicopedagógicos que resultan en un dictamen escolar y que determinan que ciertas personas con discapacidad, particularmente aquellas con discapacidades psicosociales o intelectuales, deriven en la educación segregada y el régimen de remedios y recursos administrativos y judiciales para personas con discapacidad en relación con el dictamen.[…]

En el siguiente esquema resumen se desprende lo que implica una evaluación psicopedagógica.

El itinerario educativo del alumnado TEA - Embedded Image 2

Modalidades de escolarización para alumnado autista

Con carácter general, el alumnado con necesidades educativas especiales se escolarizará en centros ordinarios. Solo cuando las necesidades educativas de los alumnos no puedan atenderse convenientemente en los citados centros y teniendo en cuenta el interés superior del menor, previa emisión del dictamen correspondiente y el acuerdo favorable de la familia, la escolarización se determinará en centros de educación especial o en unidades de educación especial en centros ordinarios, o se acordará la modalidad de escolarización de educación combinada, al objeto de garantizar la inclusión adecuada del alumnado.

Estos son las diferentes modalidades educativas que existen en la actualidad en la Comunidad de Madrid:

  • a) Escolarización en centros ordinarios. Algunos de estos centros podrán constituirse comocentros ordinarios de atención preferente.

  • b) Escolarización en centros de educación especialo en unidades de educación especial en centros ordinarios. Las unidades de educación especial en los centros ordinarios tendrán una consideración similar, en las cuestiones que les afecten, a los centros de educación especial.

  • c) Escolarización en un centro ordinario y en un centro de educación especial, de manera combinada. Esta modalidad es educación especial, aunque se acceda al centro ordinario. Esto ocurre igualmente en el caso deaulas estables de educación especial en centros ordinarios. La modalidad educativa es educación especial.

Y entonces, … ¿dónde debe escolarizarse un alumno autista? Pues depende de los niveles o intensidad de los apoyos que necesite una persona en el momento vital del desarrollo en el que se encuentre. Lo que sí que tenemos que tener en cuenta es que los itinerarios educativos de educación ordinaria y de educación especial son diferentes y no son compatibles. En este esquema aparecen los itinerarios formativos en modalidad ordinaria y especial, de la RED Empleo de Plena Inclusión Madrid, en el documento Itinerarios formativos para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

.

El itinerario educativo del alumnado TEA - Embedded Image 3

Cómo encontrar centros educativos para personas con TEA en la Comunidad de Madrid

Pues después de ver el proceso y las modalidades de escolarización, vamos a buscar centros educativos para personas con TEA. Accedemos al buscador de centros educativos de la CAM e incluimos en otros criterios de búsqueda la de Centro Preferente TGD/TEA, y aparecerán todos los centros públicos, privados y concertados para este alumnado.

El itinerario educativo del alumnado TEA - Embedded Image 4
El itinerario educativo del alumnado TEA - Embedded Image 5

Afinamos la búsqueda por área, tramo educativo o por los criterios que más nos interesen. Podemos descargar el listado en CSV, que es parecido a Excel.

El itinerario educativo del alumnado TEA - Embedded Image 6

En Madrid hay actualmente 649 centros TGD/TEA y una previsión de 165 nuevas unidades de aulas TGD/TEA, para 2023/2024. Varios centros han duplicado o triplicado sus aulas. En este documento puedes ver la lista de posibles nuevos centros.

Esperamos que esta información sea de utilidad, que el proceso no os resulte muy complicado y para aclarad dudas, consultad en esta página la información sobre el proceso de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos.

El itinerario educativo del alumnado TEA - Embedded Image 7

Estamos #JuntosenelAutismo

Referencias y enlaces de interés:

  • Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid.: https://www.boe.es/eli/es-md/l/2022/02/10/1

  • DECRETO 23/2023, de 22 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado en la Comunidad de Madrid. https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2023/03/24/BOCM-20230324-1.PDF

  • Normativa actualizada de aplicación en Orientación educativa y Necesidades educativas especiales en la Comunidad de Madrid:

Articulos

Compartir

Articulos relacionados