Entender el procesamiento de la información propioceptiva en el autismo. - Hero Image

Entender el procesamiento de la información propioceptiva en el autismo.

En los primeros años del desarrollo, los niños y niñas aprenden a sentir su cuerpo y el mundo que les rodea, empiezan a moverse con cierta seguridad por el espacio y a ponerse de pie. Comienza la interacción con diferentes objetos, texturas o sonidos, entre otros muchos aspectos, además, aparecen las primeras relaciones con otras personas. 

Todas estas sensaciones, aportan una información, que el cerebro debe integrar de forma adecuada para dar una respuesta y realizar una interacción eficaz con nosotros mismos y con el entorno.

Como hemos mencionado en otras ocasiones, muchas personas con TEA, pueden presentar dificultades a la hora de procesar la información sensorial, y es por ello, que pueden aparecer respuestas desajustadas o determinados comportamientos.

[…] Cuando el flujo de sensaciones es caótico, la vida puede ser como un embotellamiento de tráfico en hora punta. […]  La integración sensorial en los niños de Jean Ayres

En artículos anteriores, hemos hablado de los diferentes sistemas y el tipo de información sensorial que aportan cada uno de ellos, en esta ocasión, vamos hablar sobre el Sistema Propioceptivo, qué aspectos observar en las personas con autismo y cuáles pueden ser su repercusión en la vida diaria.

!Te lo explicamos en video!

Todo esto que hemos estado comentando, te lo explicamos en un pequeño video, y puedes apuntarte más abajo en nuestra webinar sobre este tema.

Video no soportado

Webinar: Sistema propioceptivo, aspectos claves y cómo intervenir en el autismo

Y para mejorar los conocimientos en esta materia, desde Fundación ConecTEA hemos previsto una webinar gratuita por la plataforma Zoom en la que hablaremos de este tema la próxima semana, el día 15 de abril. Puedes apuntarte en el siguiente enlace:

https://forms.gle/SKT9djyUucB8ws319

Entender el procesamiento de la información propioceptiva en el autismo. - Embedded Image 1

Esperamos que os haya sido de utilidad este artículo. Cualquier duda, os animamos a escribirnos a info@fundacionconectea.es o a dejarnos un comentario.

Estamos #JustosenelAutismo

Articulos

Compartir

Articulos relacionados