
Estrenamos nueva imagen y web: más accesibles, más conectados
En Fundación ConecTEA seguimos creciendo junto a las personas con autismo y sus familias. Por eso, hoy compartimos con mucha ilusión un paso importante en nuestra trayectoria: el estreno de nuestra nueva identidad visual y el lanzamiento de la nueva web corporativa, con un diseño más accesible, inclusivo y centrado en las necesidades reales de las personas que atendemos.
Este cambio responde a un proceso de evolución natural de nuestra entidad, que sigue adaptándose y transformándose para dar una respuesta cada vez más eficaz y respetuosa con las características propias del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Nuestra nueva imagen, más sencilla y moderna, se apoya en la tipografía Plus Jakarta Sans, clara y legible, pensada para facilitar la comprensión y reducir las barreras de accesibilidad cognitiva.
La nueva web ha sido desarrollada gracias a una donación en especie por parte del Patronato, a quien agradecemos su infinito compromiso con la entidad.
Entre las principales mejoras que incorpora la nueva plataforma destacan:
La incorporación de “Diego”, un asistente con IA, que guía y resuelve dudas de forma personalizada.
Una estructura más simple y orientada al usuario, que prioriza la información esencial y elimina estímulos innecesarios.
Una mejor adaptación a dispositivos móviles y otros formatos de navegación.
Un diseño visual claro, sereno y respetuoso, pensado para garantizar una experiencia cómoda para todas las personas, especialmente para aquellas con sensibilidad sensorial.
Este cambio no significa romper con lo anterior. Al contrario: nos sentimos muy orgullosos de nuestro pasado y de todo el camino recorrido como Fundación. Miramos al futuro con esperanza, convencidos de que esta nueva etapa nos permitirá mejorar nuestra capacidad de acompañar, informar y transformar la realidad de las personas con TEA y sus familias.
Os invitamos a navegar por la nueva web y esperamos que estos cambios os resulten agradables y útiles.
Estamos #Juntosenelautismo