
Fomentando la lectura en las personas con autismo.
Celebramos en breve el día 23 de Abril el día del Libro. Muchas personas con TEA presentan dificultades a la hora de captar la información que aparece en los textos, resultando más compleja la comprensión por el canal auditivo que por el canal visual. La comprensión lectora es una dificultad presente en muchos niños y niñas y eso les repercute en áreas de su aprendizaje en muchos contextos vitales, como el educativo.
Leer permite el acceso a información y comunicación, es una gran herramienta de aprendizaje, que fomenta la autonomía y adquisición de conocimientos, además de ser un instrumento de disfrute y ocio.
La lectura en las personas con TEA en muchas ocasiones puede servir como sistema alternativo y aumentativo de comunicación, facilitando su comprensión y expresión. Además, las imágenes facilitan la comprensión del mundo que les rodea. Con motivo del Día Internacional del Libro, os queremos mostrar algunos recursos que pueden ser de utilidad para fomentar la lectura en las personas con TEA.

Cuentos en papel
Además de los cuentos digitales, encontramos otros como La ratita presumida, de José Antonio López Perreño, de la editorial S.L Kalandraka, y en colaboración con la Asociación de Tratamiento del Autismo y Makakiños. Se trata de una versión del cuento popular que emplea un lenguaje sencillo y se apoya en un sistema de pictogramas.
Los cuentos infantiles en versión digital pueden resultar llamativos y motivadores, además de una herramienta que permite el almacenamiento de varios cuentos y su desplazamiento a diferentes lugares.
Debemos conocer los tipos de interacción que pueden presentar las aplicaciones, como la lectura automática, la auto lectura, la lectura sin apoyos, la opción de interacción con la historia o la disposición de actividades complementarias. También, existen diferentes formas de presentar la información, cómo la combinación de imágenes y texto, sólo imágenes o texto con pictogramas, estos criterios también son aplicables a los libros en formato de papel.
Es importante destacar que no todos los cuentos son válidos para las personas con TEA, es necesario el conocimiento de esta y de su grado de desarrollo para establecer el recurso más apropiado a nivel de comunicación. Además, tenemos tener en cuenta a la hora de elegir la lectura adecuada, los temas de interés del niño o niña con TEA. La motivación es fundamental.
La editorial SM tiene editados algunos cuentos con pictogramas, os recomendamos también echar un vistazo a este tipo de cuentos que ayudan a adquirir lenguaje nuevo y a mejorar la comprensión lectora.


Algunas recomendaciones para elegir un cuento para su hijo/a con TEA
Desde la Fundación Conecta os mostramos algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de elegir un cuento para una persona con TEA.
La lectura es una herramienta muy útil para fomentar la comunicación y el lenguaje, además de la empatía y la atención.
La primera recomendación es conocer las habilidades de la persona con TEA, así como sus preferencias e intereses. Emplear temas de motivación aumenta la participación en el proceso de lectura.
Tener en cuenta el tiempo de atención y la extensión del cuento nos podrá evitar posibles frustraciones. Los cuentos cortos, para iniciar la lectura, facilitarán la finalización de la actividad con éxito.
Escoger aquellos cuentos con apoyo visual, ya sea a través de imágenes y/o de pictogramas, además de un lenguaje sencillo, claro y directo para facilitar la comprensión lectora.
Otro aspecto a valorar es el espacio e iluminación del rincón de lectura, elegir un lugar cómodo, tranquilo y alejado de estímulos que puedan causar distracciones.
Valorar los cuentos que contienen material interactivo, como pueden ser los desplegables, las texturas, los sonidos o incluso la incorporación de marionetas a la historia.
No debemos olvidar, la recomendación más importante, escoger aquellos cuentos que permitan la interacción entre el/la niño/a y el adulto, compartiendo tiempo de ocio y disfrute de calidad.
Por último, os queremos presentar el cuento “La selva de las capacidades”, escrito por Sandra Jorge Penis, terapeuta ocupacional de la Fundación Conectea. Este cuento va dirigido a todos los niños y niñas que luchan cada día por superar diferentes barreras, y que, con su esfuerzo, nos dan a todos una gran lección de superación. Trata de enseñar valores como el respeto y la empatía, nos explica que todos somos diferentes, con nuestras capacidades y limitaciones, y debemos querernos tal como somos. Además, este cuento esta escrito en un lenguaje claro y sencillo, acompañando cada texto con dibujos, sin llegar a tener una sobre carga visual, facilitando la comprensión de los más pequeños y captando su atención.
Debido a sus características, puede resultar apropiado para una persona con TEA. No contiene pictogramas, pero a través de las diferentes aplicaciones mencionadas podremos adaptarlo con relativa facilidad.
“No son las personas con TEA las únicas que pueden adquirir aprendizajes de este cuento, sino que son ellos los que me enseñan a mi cada día, la gran capacidad de superación, son estos pequeños héroes sin capa los que me empujaron a realizar este cuento, y a seguir aportando junto con la Fundación Conectea, pequeños granitos de arena para favorecer su inclusión y la empatía de la sociedad.” Sandra.
Con motivo del Día 23 de abril, Día del libro, realizaremos en nuestras redes sociales un sorteo, con el que podréis ganar el cuento de “La selva de las capacidades” y conocer un poquito más sobre él.
Si quieres conocer más de este libro, mira esta video y en breve lanzaremos el sorteo.
Esperamos tus comentarios, y si tienes un cuento favorito para tu ser querido con TEA, cuéntanoslo.
Estamos #JuntosenelAutismo
Referencias: