
Fundación ConecTEA se suma a la IX Jornada de Educación y TEA sobre acoso escolar organizada por la Federación Autismo Madrid
El pasado 29 de mayo, la Federación Autismo Madrid celebró su IX Jornada de Educación y TEA, bajo el lema “Acoso escolar… ¿y tú, cómo actúas?”, un evento de reflexión y concienciación sobre un problema que afecta a un amplio porcentaje de niños y jóvenes con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), y por tanto, una de las grandes preocupaciones de sus familias y profesionales que les atienden.
La jornada, celebrada en la Sala de conferencias Miguel de Cervantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, congregó a personas con TEA, familias, profesionales del ámbito educativo y representantes del movimiento asociativo. Fue inaugurada por el director general de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid, Juan Alberto Gutiérrez, el presidente de la Federación Autismo Madrid, Alfonso Arnaiz, el decano de la Facultad de Educación de la Facultad Complutense de Madrid, Gonzalo Jover, y contó con la presentación y moderación de Paula Villena, neuropsicóloga de Federación Autismo Madrid.
El testimonio de Víctor Campos
Tras el descanso, se reanudó el bloque «En primera persona» con la participación de Víctor Campos, técnico de compras en una multinacional que recibió un diagnóstico tardío de autismo a los 35 años y que actualmente es miembro de Fundación ConecTEA. En su intervención, abordó de forma clara y honesta sus vivencias de acoso escolar durante la etapa educativa, relatando el impacto que estas situaciones han tenido sobre su bienestar emocional y salud mental.

En la mesa redonda profesional, moderada por Paula Villena, se compartieron experiencias sobre prevención e intervención ante el acoso desde el ámbito educativo y terapéutico, con las aportaciones de Alicia Pérez Atalaya (Colegio Valdeluz) y Patricia Martín García-Castro (Fundación Quinta).
La jornada concluyó con la presentación de programas de buenas prácticas en centros escolares, a cargo de Francisco García Cano, trabajador social especializado en salud mental escolar, y Nekane Orella, responsable de proyectos de la Fundación Gmp.