
La sala de terapia ocupacional con enfoque de integración sensorial
Cada vez son más los centros que incorporan terapeutas ocupacionales formados en el enfoque de Integración Sensorial en su equipo y mayor es la demanda de implantar salas de Integración Sensorial para poder llevar a cabo la intervención en personas con autismo.
La intervención se realiza, a través del juego, con un material terapéutico específico, en un espacio adaptado y seguro para l@s niñ@s. La rehabilitación tiene por objeto intervenir directamente en las dificultades (trastornos de modulación sensorial y praxis) que afectan al comportamiento del niño y alteran el aprendizaje durante su desarrollo.

Para poder llevar a cabo esta intervención es necesario cumplir con una serie de requisitos, principalmente relacionados con el espacio o sala donde se realiza. Te explicamos cómo es nuestra sala en el local de Fundación ConecTEA en San Sebastián de los Reyes.
Beneficios de la terapia en el autismo
A pesar de ser un entorno adaptado y controlado, este tipo de salas permiten generar gran cantidad de oportunidades de aprendizaje, a través del juego, combinando los aspectos motores con los cognitivos. También ofrece a l@s niñ@s ocasiones para la resolución de conflictos, no solo con adultos sino también con iguales, puesto que en la misma sala hay varios terapeutas y varios niños compartiendo espacio, y muchas veces, juegos.
Por tanto, resaltar finalmente que es muy importante que estas salas cumplan con todas normas de seguridad y que la intervención se realice, o bien por terapeutas ocupacionales formados en el enfoque de Integración Sensorial, o bajo su supervisión.
En este video te mostramos nuestra sala de integración sensorial y te animamos a que nos consultes cualquier duda que te surja sobre este tema en nuestro email info@fundacionconectea.es.
Estamos #Juntosenelautismo
Estamos #Juntosenelautismo