Área de Comunicación y Lenguaje
Área de Comunicación y Lenguaje
Logopedia
Desde el servicio de logopedia, trabajamos las diferentes competencias de la comunicación y el lenguaje, facilitando orientación y asesoramiento a las familias y proporcionando una coordinación con los diferentes profesionales del entorno. De esta forma, se ponen en común los objetivos posibles garantizando el mayor apoyo al niño, niña, adolescente o persona adulta.
Se trabajan tanto aspectos del lenguaje como de la comunicación, destacando los siguientes:
Aprendizaje de pre-requisitos básicos en Comunicación y lenguaje.
Enseñanza de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
Adquisición y desarrollo de la áreas del lenguaje (fonológico, léxico-semántico y morfosintáctico).
Habilidades pragmáticas del lenguaje.
Enseñanza de la lectoescritura.

A su vez, también consideramos importante abordar los problemas en la alimentación, estableciendo programas de intervención para aquellas alteraciones funcionales relacionadas con el sistema orofacial tales como la masticación, deglución, etc.
La metodología será activa y dinámica además de garantizar una intervención lúdica, introduciendo juegos y actividades de interés para la persona, con el objetivo de trabajar las necesidades de forma indirecta y asegurando entretenimiento y diversión.
Programa ComuniCAA

Las personas con autismo pueden experimentar frustración al no poder expresar sus necesidades, lo que puede llevar a conductas inadecuadas o aislamiento social. Las dificultades en comunicación, lenguaje e interacción afectan su aprendizaje y su integración en diferentes entornos.
El programa ComuniCAA utiliza dispositivos móviles y software de comunicación como herramientas clave para mejorar la vida diaria de las personas con autismo. Estos recursos tecnológicos brindan alternativas de comunicación tanto para quienes no son verbales como para quienes requieren apoyo adicional en su desarrollo lingüístico.
El uso adecuado de estas tecnologías crea nuevas oportunidades de interacción, favoreciendo la educación y la terapia. Además, fortalece los lazos familiares y terapéuticos, proporcionando estrategias innovadoras para el desarrollo integral de las personas con autismo.
Programa Berard

La audición es uno de los procesamientos alterados en el autismo. Una persona con TEA puede tener buena capacidad auditiva para escuchar los sonidos pero su manera de interpretar esta fuente de información no es adecuada. Escuchan bien pero muchas veces no entienden lo que escuchan.
Desde Fundación ConecTEA apostamos por el proyecto de reeducación auditiva, que tiene como finalidad adecuar la entrada de información sonora. Esto permite un buen funcionamiento del sistema nervioso, discriminando, identificando y procesando los estímulos sonoros correctamente.
En un problema de procesamiento están involucrados varios sistemas sensoriales, siendo el sistema auditivo el que revela mayor desorden y de forma más fehaciente. Por eso es primordial que la intervención se centre en las dificultades auditivas y del lenguaje.