Más de 100 personas nos acompañan en la Jornada Deporte y TEA de Fundación ConecTEA

Hoy jueves 21 de octubre en el auditorio de la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes en Alcobendas ha tenido lugar una jornada técnica para hablar sobre buenas prácticas deportivas en personas con autismo que ha reunido de manera presencial y online por streaming a más de 100 personas interesadas en conocer las buenas prácticas deportivas con personas con autismo.

La jornada ha comenzado con un discurso de apertura de Ofelia Culebradas Bachiller, Concejala Delegada de Salud, Consumo, Infancia, Adolescencia, Juventud y Promoción de la igualdad del Ayuntamiento de Alcobendas y ha sido conducida por Ana Sanz Robledo, CEO y Co-fundadora de Fundación ConecTEA.

Entre los ponentes que han compartido sus experiencias y conocimientos se contaba con personas con una gran trayectoria profesional en el ámbito de la enseñanza de competencias deportivas para personas con autismo, así como en el contexto de la medicina deportiva.

Tenemos que agradecer las intervenciones de:

  • Pablo Gasque, Jefe de Servicio de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Alcobendas, con el que hemos aprendido acerca del ejercicio físico en el autismo.
  • Raúl López de las Heras y Patricia Felguera, con los que hemos podido disfrutar de una ponencia muy ilustrativa sobre ejercicio acuático accesible para niños con TEA y el método MAVA del que son autores.
  • Eider Marín Oviedo, Técnica Responsable de Formación y Atención a la Diversidad de la Fundación Real Madrid, con la que pudimos conocer la trayectoria de la Fundación Real Madrid con alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo en las Escuelas Adaptadas y las Escuelas Inclusivas.
  • Manuel Alba Pérez, Maestro Entrenador Nacional de Judo 5°Dan y presidente de la entidad deportiva C.D.E. JUDOMA, con quien hemos podido conocer los beneficios del judo en las personas con TEA.

¡Una gran jornada gracias a todos vosotros! En la siguiente galería puedes ver cómo ha sido:

Puedes ver el contenido del programa aquí y en breve colgaremos la ponencia de la jornada en nuestro canal de Youtube de Fundación ConecTEA.

Nuestras conclusiones:

  • Es necesario aumentar la capacitación de los entrenadores y profesionales que enseñan las competencias deportivas en torno al autismo y a lo que supone enseñar a una persona con TEA una práctica deportiva.
  • Nos llevamos muchas palabras como anticipación, planificación, metodología adaptada, apoyos, accesibilidad cognitiva, diseño universal de aprendizaje, bienestar participación social e inclusión.
  • Esperamos que las nuevas generaciones de profesionales de enseñanza deportiva se abran a la nueva mirada hacia las personas con TEA y a los cambios que se avecinan, y esperamos también que los servicios deportivos sean más accesibles (tanto públicos como privados) para las personas con TEA, pues tiene una repercusión directa en su bienestar propio, su equilibrio familiar y su participación e inclusión social.

Formación en TEA para monitores o entrenadores en el ámbito deportivo

En Fundación ConecTEA sabemos que no podemos resolver todos los factores que hemos comentado al principio del artículo que están presentes en la situación del acceso de las personas con TEA. Por eso este año hemos colaborado en formar a monitores para facilitar el acceso a actividades de ocio y deportivas en San Sebastián de los Reyes.

Puedes contactarnos en nuestro email en info@fundacionconectea.es y te contamos nuestro programa específico, pensado para dotar de conocimientos básicos sobre el autismo a este colectivo y facilitar estrategias de aprendizaje y comunicación a tener en cuenta que puedan ser usadas para mejorar la participación de personas autistas en estas actividades.

Estamos #JuntosenelAutismo #deporTEAndo 

0 comentarios

También te puede interesar…