Se acerca el 8 de Marzo, y se celebra como cada año el Día Internacional de la Mujer. Este 2022 el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible». Y en este día, hemos creído necesario resaltar un tema que cada vez va ganando más peso, y es el autismo en mujeres. El Trastorno del Espectro Autista afecta tanto a hombres como a mujeres, pero la prevalencia es mayor en hombres y este es un motivo por el que a veces parece que el autismo se centra más en hombres que en mujeres.
Como escribirnos en nuestro artículo del año pasado, lo que ocurre es que a menudo no son diagnosticadas porque no encajan en los estereotipos del autismo y enmascaran los síntomas mejor que los niños.
Muchos más niños que niñas son diagnosticados en el espectro del autismo: más de cuatro niños por cada niña (4:1), según las últimas cifras internacionales. Los investigadores apuntan a las diferencias genéticas. Pero los médicos y los investigadores también se han dado cuenta de que muchas niñas autistas con menos necesidades de apoyo simplemente no son diagnosticadas a tiempo o se les diagnostica tarde. No encajan en los estereotipos o sus síntomas se malinterpretan como algo más. Y pueden ser también bastante buenas a la hora de ocultar las señales del autismo (enmascaramiento), al menos cuando son bastante pequeñas.

¿Por qué el autismo parece más común en los hombres?
Lo que se sabe actualmente según la investigación científica es que ser mujer parece proteger al cerebro de muchas discapacidades del desarrollo, no solo del autismo. Hay además una evidencia científica emergente de que las niñas necesitan mutaciones genéticas más extremas que los niños para desarrollar autismo. Sin embargo, también empiezan a existir grupos de trabajo que indican que el autismo simplemente se presenta de manera diferente en las niñas y, por lo tanto, a menudo pasa desapercibido, especialmente en niñas con fluidez verbal e inteligencia normal.
Dado que los criterios de diagnóstico para los TEA se basan en gran medida en cómo se presenta el autismo en los hombres, las niñas a menudo pueden pasar desapercibidas o ser mal diagnosticadas. Las niñas con autismo también parecen ser mejores para ‘camuflar’ sus síntomas para encajar socialmente. Las niñas con TEA parecen tener también conductas menos restringidas y repetitivas que los niños, pero también es posible que algunas de estas conductas pasen desapercibidas; como por ejemplo, un interés obsesivo por coleccionar muñecas puede malinterpretarse como un juego de simulación.
Las niñas autistas no encajan en el “modelo” de diagnóstico.
El autismo es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por deficiencias en la comunicación y las habilidades sociales, y conductas restringidas o repetitivas. Los niños con autismo también suelen tener problemas de procesamiento sensorial . Pero aquí está el problema, según algunos expertos, el modelo que tenemos para un diagnóstico de autismo clásico realmente resultó ser un modelo basado en los síntomas masculinos.
Eso no quiere decir que las niñas nunca se van a ajustar a ese modelo, pero las niñas tienden a tener una presentación más tranquila, no necesariamente con tanto comportamiento repetitivo y restringido, o se muestra de una manera diferente. Algunos expertos apuntan a que es más probable que las niñas controlen su comportamiento en público, por lo que los maestros y otros profesionales no detectan las diferencias o dificultades.
“Muchas niñas autistas son descartadas porque pueden compartir una sonrisa o tener un mejor contacto visual o porque están más motivadas socialmente. Puede ser una presentación más sutil”.
Wendy Nash, MD
De hecho, según un estudio de 2005 de la Universidad de Stanford, las niñas autistas manifiestan un comportamiento menos repetitivo y restringido que los niños. El estudio también encontró que las diferencias cerebrales entre niños y niñas autistas ayudan a explicar esta discrepancia. Este año, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford ha encontrado evidencias de que el cerebro de niñas y niños es diferente en el autismo.
Las diferencias, identificadas mediante el análisis de cientos de escáneres cerebrales con técnicas de inteligencia artificial, fueron exclusivas del autismo y no se encontraron en niños y niñas con un desarrollo típico. La investigación ayuda a explicar por qué los síntomas del autismo difieren entre los sexos y puede allanar el camino para mejores diagnósticos para las niñas, según los científicos.
¿Cómo es el autismo en las niñas?
Aunque cada niño con autismo es diferente, aquí hay algunas características comunes en las niñas con autismo:
- Un interés especial en los animales, la música, el arte y la literatura.
- Una imaginación fuerte (podría escapar a los mundos de la naturaleza o la ficción).
- Un deseo de arreglar y organizar objetos.
- No querer jugar de manera cooperativa con compañeras (por ejemplo, querer dictar las reglas del juego o preferir jugar solo para mantener el control).
- Una tendencia a ‘imitar’ a otros en situaciones sociales para mezclarse.
- La capacidad de controlar sus emociones en la escuela, pero ser propenso a derrumbarse o tener un comportamiento explosivo en el hogar.
- Fuertes sensibilidades sensoriales, especialmente a los sonidos y al tacto (por ejemplo, etiquetas de ropa, calcetines o incluso desodorante).
Para que las niñas autistas prosperen, es importante que tengan acceso a un diagnóstico oportuno y preciso, y a los apoyos informados que lo acompañan. Un diagnóstico tardío o perdido puede impedir su educación y desarrollo, así como su participación social y comunitaria.
Mientras que los niños con autismo tienen más probabilidades de tener comportamientos desafiantes hacia el exterior (lo que indica problemas subyacentes, como la ansiedad), las niñas con autismo son más vulnerables a la internalización de problemas.
A medida que nuestra comprensión de cómo el autismo afecta a las mujeres aún está surgiendo, es importante que tanto los padres como los profesionales se mantengan actualizados sobre las mejores formas de apoyar específicamente a las niñas y mujeres en el espectro.
¿Por qué escapan al diagnóstico las niñas con TEA?
Hay varias razones por las que las niñas autistas son mal diagnosticadas o son diagnosticadas más tarde que los niños:
- Las niñas que luchan contra el autismo no diagnosticado a menudo desarrollan depresión , ansiedad o baja autoestima , y es posible que los médicos no profundicen para ver la disfunción social causada por el autismo.
- Niñas que también pueden ser mal diagnosticadas con TDAH cuando son jóvenes y que en realidad cumplen con los criterios para el autismo. Hay hiperactividad sin tanto impedimento social o un tipo diferente de impedimento social, por lo que se pasa por alto el autismo.
- Las niñas tienden a salir adelante, enmascarando sus síntomas. Es posible que no entiendan lo que está pasando, pero intentarán imitar lo que ven. Y pueden salirse con la suya hasta tercer o quinto grado, pero una vez que llegan a la escuela secundaria, donde se acrecientan las diferencias sociales, aparecen los problemas y dificultades más evidentes.
El coste de un diagnóstico perdido
Las niñas autistas no diagnosticadas terminan preguntándose «qué les pasa», lo que puede conducir a la depresión, la ansiedad y la pérdida de la autoestima (Dr. Epstein). Trabajan tan duro para encajar, imitando las conductas de la gente a su alrededor, que se vuelve una tarea estresante. El autismo menos severo en las niñas a menudo se detecta por primera vez debido a estos problemas sociales o la depresión que generan.
Otro coste de no tener un diagnóstico a tiempo es perder el apoyo temprano para el desarrollo de habilidades en estos puntos más débiles. Cuando las niñas son identificadas tarde, se pierden muchas intervenciones sociales que luego son mucho más difíciles. Ese es el peligro para cualquiera que reciba un diagnóstico tardío.

Desde la Fundación ConecTEA, os animamos a las familias que tengan sospecha de que su hija puede mostrar algunos signos de alerta que son compatibles con el diagnóstico de TEA, a que se informen y contacten con profesionales especializados. Este aspecto, puede marcar un desarrollo más favorable e influir en la futura calidad de vida en la etapa adulta. Cualquier duda, puedes escribirnos a info@fundacionconectea.es.
Estamos #JuntosenelAutismo
Referencias:
https://childmind.org/article/autistic-girls-overlooked-undiagnosed-autism/
https://med.stanford.edu/news/all-news/2022/02/autism-brain-sex-differences.html
0 comentarios