Entradas-BLOG-1

La pirotecnia afecta a las personas con autismo

Las personas con autismo y trastorno del procesamiento sensorial no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual. Y especialmente, muchas personas con autismo tienen una reacción muy significativa frente a ruidos de alto impacto, como es el caso de los cohetes, petardos y fuegos pirotécnicos que se emplean en celebraciones en estas fechas.

En fechas de celebraciones, la pirotecnia se usa a veces de una manera indiscriminada, causando daños a la salud, especialmente en colectivos con hiperacusia, como son las personas con autismo.

Copia-de-Sin-titulo-35-980x551

Suelen ser situaciones de ruidos de impacto (corta duración ) y niveles de presión acústica altos), por encima de los 120 dB, algunos alcanzando los 140dB. La mayor parte de la energía está en las bandas de 125, 250 y 500Hz

Muy común en las personas con TEA, la hiperacusia es un término utilizado para describir la respuesta negativa y / o exagerada a los estímulos ambientales que ocurren dentro de las vías auditivas.

Las personas con hiperacusia tienen una mayor sensibilidad a la entrada auditiva y durante los estudios realizados comentan el haber experimentado información auditiva a niveles insoportablemente altos. Hay frecuencias que es posible entrenar con programas de reeducación auditiva como este que tenemos en nuestra entidad.

Junto con las dificultades con la activación sensorial, los desafíos con la modulación pueden evitar que el sistema nervioso central identifique de manera apropiada la intensidad, frecuencia, duración y complejidad de los estímulos ambientales generando problemas al filtrar sonidos significativos del medio ambiente.

Esta incapacidad para filtrar puede conducir a una cantidad abrumadora de estímulos entrantes, lo que resulta en hiper-reacciones debido a una sobrecarga sensorial.

Hasta un 90% de las personas con TEA experimentan respuestas inusuales a los estímulos sensoriales Ben-Sasson et al., 2009
Proyecto-de-Reduccion-Ruido-ConecTEA-2019-V1-1024x768

¿Cuáles son las estrategias para reducir las consecuencias de la pirotecnia?

En el caso de la pirotecnia, son sonidos muy potentes, y tanto familias como profesionales e incluso las administraciones deben ser conscientes de la influencia de los niveles de presión acústica que se producen en el ambiente en donde se mueve la persona con autismo, así como la presencia de las diferentes fuentes de ruido.

Es decir, ruidos de 120dB o superiores son dañinos para toda la población, y especialmente para las personas con TEA, ya que detectan antes estos sonidos (discriminan antes el tono, podríamos decir que antes los perciben) y que no toleran bien los sonidos no habituales, causándoles estrés y ansiedad.

Entradas-BLOG--980x551

Por este motivo, desde la Fundación ConecTEA, hemos realizado el proyecto SonusTEA, donde se explica y se difunde información sobre el procesamiento de los sonidos y se recomiendan estrategias técnicas y organizativas de cara a mejorar el bienestar social de las personas con TEA.

Para estos días, recomendamos las siguientes, en el caso de PIROTECNIA hacia la persona con autismo:

  • Anticipar lo que va a ocurrir. Anticipar cuando y dónde se van a producir estos ruidos con apoyos visuales, con pictogramas o con historias sociales.

  • Uso de cascos: si se va a acudir a estos eventos, usar protectores auditivos que rebajen el nivel de presión acústica.

  • Alejamiento: Si sucede de manera no esperada, alejarse de la fuente de ruido.

Si estamos en una zona en la que puede haber petardos, es importante que la familia hable con la administración local responsable para plantearles la situación. Muchas veces poner en conocimiento las circunstancias de lo que ocurre, se pueden evitar las consecuencias no deseadas.

En todo caso, debemos reducir la exposición de la persona con TEA al ruido y si nos es posible, generar espacios o refugios frente al ruido para estos eventos aumentando el aislamiento acústico de materiales de la vivienda, colocando elementos absorbedores de ruido o que generen “ruidos blancos” en la vivienda.

Una buena práctica es reducir la duración de estos eventos y concienciar al resto de la población para evitar malas prácticas, así como usar pirotecnia más silenciosa.

Si quieres saber más, puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestro correo info@fundacionconectea.es.

¡Esperamos que tengas un Feliz 2024!

Estamos #JuntosenelAutismo

Articulos

Compartir

Articulos relacionados