Mujeres en el autismo - Hero Image

Mujeres en el autismo

Hace ya tiempo hemos hablado de las diferencias que existen entre hombres y mujeres a la hora de recibir el diagnóstico de TEA, especialmente derivadas de las diferencias genéticas. Actualmente la prevalencia del autismo es diferente en hombres y en mujeres. El consenso más actual es de 4 hombres por 1 mujer autista. Los ratios han ido cambiando con el paso del tiempo, y en 2017, un metaanálisis mostraba que se podía empezar a pasar a un ratio 3:1 como más acertado con el diagnóstico.

¿A qué retos se enfrentan las mujeres autistas por ser mujeres?

En este artículo anterior , ya hablamos de aspectos que ocurren concretamente en mujeres, pero en este vamos a avanzar más sobre este tema. De inicio, ya se detectan dificultades en: el acceso a:

  • Un diagnóstico correcto.

  • Un diagnóstico temprano.

  • Acceso a la salud mental.

  • Riesgo mayor de ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

  • Mayor riesgo de hospitalización psiquiátrica.

Mujeres en el autismo - Embedded Image 1

Salud mental en mujeres autistas

También puede haber problemas de acceso a recursos para la salud mental, de modo que las mujeres con TEA no tengan la misma capacidad que los hombres para acceder a servicios psiquiátricos efectivos y esto también tiene su repercusión en el autismo, para acceder a los servicios de diagnóstico y tratamientos.

Un reciente estudio de cohorte de Suecia basado en la población examinó las diferencias de sexo en la enfermedad psiquiátrica y la hospitalización en personas de 16 a 25 años con TEA (Martini et al., 2022). Aprovechando los registros nacionales de pacientes, los autores compararon las tasas de preocupaciones psiquiátricas en hombres y mujeres con TEA, además de comparar estas preocupaciones en personas con y sin TEA.

Encontraron que el 77 % de las mujeres con TEA habían recibido al menos un diagnóstico psiquiátrico, en comparación con el 62 % de los hombres con TEA. Las mujeres con TEA tenían un riesgo particularmente mayor de ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Tanto las mujeres como los hombres con TEA tenían aproximadamente tres veces más probabilidades de recibir un diagnóstico psiquiátrico que las personas del mismo sexo que no tenían TEA.

Las mujeres con TEA también tenían un mayor riesgo de hospitalización psiquiátrica: a los 25 años, el 22,1 % de las mujeres con TEA habían tenido una hospitalización psiquiátrica, en comparación con el 10,9 % de los hombres con TEA. Las personas con TEA tenían un riesgo significativamente mayor de hospitalización psiquiátrica que las personas de la misma edad sin TEA (4 %). Además estas tasas de hospitalización tienen el potencial de empeorar con el tiempo para estos adolescentes mayores y adultos jóvenes con TEA, si sus problemas psiquiátricos no se tratan de manera efectiva.

Mujeres en el autismo - Embedded Image 2

Algunas características de las mujeres en el espectro del autismo

Estas son algunas de las características:

En el comportamiento:

  • Menos propensas a actuar física o agresivamente.

  • Interés concreto en un tema que a menudo pueden ser animales o literatura.

  • Parece ansiosa cuando hay cambios.

  • Observa el comportamiento humano, aprendiendo a enmascarar u ocultar estas dificultades.

  • Puede jugar apropiadamente con juguetes y participar en juegos de roles.

  • Tendencia al perfeccionismo en aspectos de su vida.

  • Alto riesgo de desórdenes de alimentación.

  • Presentan menos stimming (movimientos o ruidos repetitivos o inusuales que se usan para autoestimulación o regulación).

En la comunicación:

  • Intenta evitar el contacto visual frecuentemente, especialmente si se sienten incómodas en una conversación.

  • Usa gestos de imitación en la comunicación.

  • Puede tener un vocabulario excepcional.

  • Tiende a imitar en lugar de proporcionar respuestas naturales o improvisadas.

  • Puede conversar de manera predecible , con un “guion”.

  • Puede usar expresiones extrañas, respuestas verbales inesperadas a veces.

En los aspectos sociales:

  • Suelen ser más conscientes de la necesidad de actuar socialmente.

  • Son aparentemente tímidas, hace grandes esfuerzos por no estar en el centro de atención.

  • Suelen tener uno o dos amigos en la escuela primaria, generalmente en roles de «seguidores», protegidas por otros niñas o niños más maduros.

  • Pueden ser frecuentemente acosadas en la escuela secundaria.

  • Les gusta controlar las situaciones en todo momento.

  • Por lo general, se mantiene bien en entornos fuera de casa y explota en casa con quien tiene más confianza.

Mujeres en el autismo - Embedded Image 3
Mujeres en el autismo - Embedded Image 4
Mujeres en el autismo - Embedded Image 5

Desde Fundación ConecTEA os deseamos un Felíz 8 de Marzo con una frase de Eleanor Roosevelt “Las mujeres con buen comportamiento rara vez hacen historia.” Pues eso, a hacer historia, siendo o no autistas, estando o no dentro del espectro del autismo.

Estamos #JuntosenelAutismo.

Referencias:

Gesi C, Migliarese G, Torriero S, Capellazzi M, Omboni AC, Cerveri G, Mencacci C. Gender Differences in Misdiagnosis and Delayed Diagnosis among Adults with Autism Spectrum Disorder with No Language or Intellectual Disability. Brain Sci. 2021 Jul 9;11(7):912. doi: 10.3390/brainsci11070912. PMID: 34356146; PMCID: PMC8306851.

Rynkiewicz, A., Schuller, B., Marchi, E. et al. An investigation of the ‘female camouflage effect’ in autism using a computerized ADOS-2 and a test of sex/gender differences. Molecular Autism 7, 10 (2016). https://doi.org/10.1186/s13229-016-0073-0

Martini MI, Kuja-Halkola R, Butwicka A, Du Rietz E, D’Onofrio BM, Happé F, Kanina A, Larsson H, Lundström S, Martin J, Rosenqvist MA, Lichtenstein P, Taylor MJ. Sex Differences in Mental Health Problems and Psychiatric Hospitalization in Autistic Young Adults. JAMA Psychiatry. 2022 Oct 26:e223475. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2022.3475. Epub ahead of print. PMID: 36287538; PMCID: PMC9607919.

Articulos

Compartir

Articulos relacionados