Una Navidad accesible para las personas con autismo (II Parte) - Hero Image

Una Navidad accesible para las personas con autismo (II Parte)

Continuamos nuestro artículo con las recomendaciones para esta época navideña. !Esperamos que os guste!

No te olvides de…

  1. Gestión de las vacaciones en la escuela para personas con TEA. El horario escolar puede verse interrumpido con obras de teatro, celebraciones, y otros. Los profesores deben dar información visual sobre los cambios en la rutina diaria y esta debe ser trasladada a casa para su anticipación. Si hay festivales de Navidad y son muy ruidosos, tal vez unos protectores auditivos para disminuir los estímulos sonoros. Puedes saber más de ruido te recomendamos este artículo que hicimos hace tiempo.

  2. Mantén las sorpresas al mínimo en casa. Algunas personas del espectro no disfrutan de las sorpresas. Si este es el caso, no dé un regalo envuelto o, si lo hace, coloque una imagen de lo que está dentro de la caja en el exterior. La previsibilidad es clave para mantener a los niños tranquilos. Para las visitas familiares, se puede poner un límite a la cantidad de personas que puedan venir en el mismo momento a casa. Los grupos grandes de invitados pueden ser un desafío para la persona con TEA y puede verlo como una invasión de su espacio. Solicite a sus familiares y amigos que avisen antes de venir de visita. Si abrir todos los regalos en un día es demasiado abrumador, extiende durante varios días. 

  3. Romper con la tradición si eso significa niños más felices. Creas vuestras propias tradiciones navideñas que sean significativas para tu hijo/a y encuentra formas en las que puedan contribuir a las actividades navideñas. Tal vez les guste poner chispas en las galletas, sellos en los sobres de las tarjetas de Navidad, colgar adornos, hacer tarjetas a mano o crear tarjetas electrónicas en Internet. 

  4. Minimice las salidas y siga las rutinas normales tanto como sea posible. Quédese con una salida al día. Trate de elegir los momentos que están menos ocupados para hacer las cosas. Las mañanas tienden a ser más tranquilas en las carreteras y en cines y espectáculos, las sesiones matinales  suelen estar menos saturadas que las vespertinas. Es recomendable comprar las entradas con anticipación para evitar filas.

  5. Horarios estables lo más posible. Trate de seguir los horarios normales de las comidas y la hora de acostarse. Dormir lo suficiente es importante, al igual que las comidas regulares con los alimentos preferidos. Si visita a alguien, lleve bocadillos en caso de que a su hijo no le guste lo que se está sirviendo o no pueda tolerarlo debido a sensibilidades.

  6. Zonas tranquilas o refugios.Cree una zona segura para el tiempo de inactividad. Tenga un lugar tranquilo para que los niños vayan tanto en su propia casa como en otras casas. Pregúntele a su anfitrión con anticipación si hay un área a la que su hijo pueda ir si necesita algo de tiempo fuera del grupo. Hágale saber a la gente los límites de su hijo y pídales que lo respeten. A veces, una adaptación simple como bajar el volumen de la música de fondo puede marcar una gran diferencia.

Una Navidad accesible para las personas con autismo (II Parte) - Embedded Image 1

Planes que pueden resultar interesantes cerca de la Comunidad de Madrid

  • Hacer el recorrido de  luces de todos los colores inundan la ciudad de Madrid, Desde finales de noviembre (y hasta el día de Reyes), calles, plazas y edificios están iluminados con millones de lámparas que cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos. https://www.esmadrid.com/agenda/iluminacion-navidena

Una Navidad accesible para las personas con autismo (II Parte) - Embedded Image 2

Al realizar salidas planea un plan B (somos expertos en eso) ante una actividad o situación que preveas que puede suponer un gran estrés. Estos momentos pueden ser los tiempos de espera o las largas colas para visitar o acceder a ciertos lugares, o por ejemplo, cancelación de planes.

Hasta aquí nuestro artículo sobre una Navidad accesible para personas con autismo, en la segunda hablaremos sobre viajes, gestión de eventos y celebraciones y más cosas. Puedes dejarnos un comentario más abajo y escribirnos a info@fundacionconectea.es si lo deseas. Esperamos que os allá gustado el artículo, menciónanos en vuestras redes sociales cuando hagas la navidad, menciona a @Fundacionconectea #navidad2021 #JuntosenelAutismo.

Por último, desde Fundación ConecTEA os deseamos unas felices fiestas y estamos a vuestra disposición para resolver aquellas dudas que se puedan plantear durante el periodo vacacional. ¡Os deseamos una Feliz Navidad!!

2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣ está a punto de acabar y desde Fundación ConecTEA, no queremos dejar el año sin daros las gracias por todos los momentos que hemos vivido juntos, y de los que puedes ver en nuestro árbol de Navidad realizado con mucho cariño con familias y profesionales de la fundación.

El año que viene tendremos muchos retos por alcanzar para la mejora de la calidad de vida de todas las personas con autismo y sus familias. Muchas gracias por estar acompañándonos en este viaje, a nuestro lado.Estamos #JuntosenelAutismo

¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo 2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣!🎄🎅🧑‍🎄🎁 🎊

Estamos #JuntosenelAutismo

Algunas referencias:

https://autismawarenesscentre.com/making-christmas-merry-and-bright-for-individuals-with-asd/

vhttps://www.fundacionconectea.org/2019/12/18/el-ruido-y-el-autismo-companeros-de-viaje-en-el-tea/

Articulos

Compartir

Articulos relacionados